Abucheos y gritos de «dimisión» contra Sánchez en el desfile del 12-O

El presidente del Gobierno trató de llegar y salir al mismo tiempo que el Rey, pero eso no impidió la pitada

Miles de ciudadanos se congregan para homenajear a las Fuerzas Armadas tras 19 meses de misiones inéditas

Desfile militar del 12 de octubre Jaime García / Vídeo: Vuelve el desfile a la calle y regresan los abucheos al presidente - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No pudo evitarse. Pese a llegar un par de minutos antes que los Reyes y salir casi al mismo tiempo escudándose así en Don Felipe y Doña Letizia. Pese a que ya no hay pantallas para que los espectadores sigan el acto en las calles aledañas y puedan identificar al presidente u otros ‘objetivos’ de los abucheos. Pese a que el escenario donde se situaba la tribuna presidencial y de autoridades cada vez está más blindado y despejado de público.

Pese a los ‘peses’... no pudo evitarse la pitada sonora -por momentos muy aguda- a Pedro Sánchez cuando en la megafonía se escuchó su cargo: «el presidente del Gobierno». Era el momento de saludar a los Reyes y ese acto protocolario e institucional se vio envuelto en gritos de «dimisión», «fuera», «traidor», «parásito» y otros insultos muy malsonantes. La mayoría procedían de balcones de un edificio adyacente.

Conato inicial sin Sánchez

Fue un inicio esperado en la plaza de Lima en Madrid, junto al Santiago Bernabéu, para los actos centrales del Día de la Fiesta Nacional que, a diferencia del año pasado por culpa de la pandemia, contó con un desfile militar aéreo y terrestre.

Ya antes del saludo inicial, hubo un conato de pitada a algún ministro o por la creencia de que llegaba Pedro Sánchez. Acabó afectando a la primera vez que se interpretó el himno nacional, desluciendo todo. Un acto hace diez días en Córdoba, en el que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue bulliciosamente abucheado, hacía temer que el 12-O también reprodujera el mismo patrón. Así lo fue, pero solo al inicio y al final. El acto central se respetó en gran medida.

Pareciese una maldición que persigue al desfile del 12-O desde los tiempos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero por mucho que la organización -el Ministerio de Defensa- se empeñe en buscar efectos y artimañas para minimizar la algarabía. Sobre todo cuando el presidente es socialista, todo hay que decirlo.

Esos silbidos cesaron con los primeros aplausos y vítores al Rey, con uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, y la Reina. También a la Infanta Sofía. En este punto hay que recordar que la Princesa Leonor no pudo acudir pues su presencia le obligaba a guardar una cuarentena de cinco días a su vuelta al colegio de Gales -UWC Atlantic College- donde cursa primero de Bachillerato. Lo que le hacía perder días de clase.

Con el desfile la ciudadanía volvía a volcarse con sus Fuerzas Armadas luciendo la bandera nacional en día tan significativo: 12 de Octubre o 529 años después de que unos marineros, onubenses y sevillanos en su mayoría, gritaran aquello de «¡Tierra a la vista!» liderados por Cristóbal Colón.

Polémica por la bandera

Hispanidad, Fiesta Nacional o 12-O, el de ayer fue el Día del primer desfile tras la estabilización de la pandemia por coronavirus en España. Desaparecer no habrá desaparecido pero los efectos del virus Covid-19 son menores y permitieron la organización de una parada militar con 2.656 efectivos militares y civiles, 68 aeronaves y más de 115 vehículos de los Ejércitos y de la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Salvamento Marítimo y Agencia Tributaria . Sí, Hacienda ya está presente en este tipos de desfiles.

El acto comenzó con los honores militares a los Reyes, la revista de Felipe VI al batallón de honores, el saludo a autoridades, el impecable salto paracaidista con la bandera por la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, el posterior izado y homenaje a la bandera nacional y el acto a los que dieron su vida por España.

Tras los acordes de ‘La Muerte no es el final’, tuvo lugar la primera pasada de la Patrulla Águila, con los colores de la bandera nacional: rojo-amarillo-rojo. No obstante, la mezcla del color en una de las toberas del C-101 Aviojet hizo que el color fuera más intenso virándose a ‘vino tinto’ o morado lo que hizo las delicias de comentaristas o tertulianos republicanos en Twitter (fue el caso de Pablo Iglesias). Fuentes del Ejército del Aire achacaron el efecto óptico o el cambio de color a «un fallo en la mezcla del colorante», aunque se reiteró que en la zona del desfile, «en vivo», se veía bien.

Los cazas Eurofighter o F-18, los aviones de transporte A400M y C-295, los helicópteros NH-90 o Chinook fueron algunos de los que desfilaron junto a los apagafuegos del Ejército del Aire.

El desfile terrestre congregó las mayores ovaciones de los asistentes que rodearon los aledaños de la plaza de Lima. Los gritos de «Viva España» o «Vivan las Fuerzas Armadas» así como «Viva el Rey» se pudieron escuchar desde la tribuna de prensa.

Pese a que estaba anunciado, el nuevo vehículo blindado 8x8 del Ejército de Tierra no desfiló finalmente. Tampoco hubo carros de combate.

El carnero Puzzle

Los pasos de La Legión y su carnero Puzzle, la Brigada Paracaidista, los Regulares, las unidades de Montaña, la Guardia Real, la Unidad Militar de Emergencias o la Guardia Civil fueron las más ovacionadas en un recorrido abarrotado de gente (salvo la zona de las autoridades) que recorría el eje de La Castellana desde Cuzco a Nuevos Ministerios.

En el desfile de unidades a pie participaron cuatro agrupaciones . La primera inició el desfile de las unidades a pie con la Guardia Real con sus tres compañías ‘Monteros de Espinosa’, formada por militares del Ejército de Tierra, ‘Mar Océano’, integrada por militares de la Armada, y ‘Plus Ultra’, con efectivos del Ejército del Aire.

Por su parte, la segunda agrupación estaba formada por un batallón de la Armada, con dos compañías del Tercio de Armada; un batallón del Ejército del Aire, compuesto por una Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y una Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (Ezapac). Esta Agrupación además incorporaba una compañía del Batallón de Intervención de Emergencias de la UME y una compañía del Grupo de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil.

La tercera agrupación contaba con una compañía de la Brigada Paracaidista, una del Regimiento de Cazadores de Montaña Galicia 64, otra del Regimiento Inmemorial del Rey número 1, y otra del Regimiento Alcántara.

Por último, la cuarta agrupación estaba formada por unidades de paso específico, en esta ocasión, dos compañías del Tercio Gran Capitán de la Legión y por dos compañías del Grupo de Regulares Ceuta 54.

Frenética actividad

En la retina de los ciudadanos están los 19 meses de actividad frenética de las Fuerzas Armadas en misiones contra el coronavirus, el temporal Filomena, la crisis en la frontera de Ceuta con Marruecos, las evacuaciones en Afganistán o por la actividad volcánica en la isla de La Palma.

Una vez finalizado el acto, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, dio novedades al Rey. A continuación los Reyes, acompañados por el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa, saludaron a los mandos de las unidades participantes en el desfile, que estuvo liderado por Luis Sáez Rocandio, general de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

Tras este saludo protocolario los invitados se dirigieron al Palacio Real para la recepción de los Reyes , que este año fue retomada igualmente con estrictas medidas sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación