Absuelto el acusado de blanquear dinero para financiar a las FARC

La Audiencia Nacional concluye que no ha quedado probado que sirviera a la trama «mediante la recogida de dinero procedente del tráfico de drogas»

El acusado de blanquear dinero para financiar a las FARC durante el acto del juicio EFE
Marcelino Abad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco C.R. , acusado de blanquear dinero procedente del tráfico de drogas para financiar a las FARC , finalmente ha sido absuelto de los hechos que le imputaba el Ministerio Fiscal , y que lo llevaron al banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional el pasado jueves.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Francisco Martel Rivero , considera que no ha quedado probada «la supuesta relación del acusado con la desarticulada trama delictiva dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico», juzgada y condenada en el año 2013.

El acusado se enfrentaba a una pena de cinco años de prisión y multa de seis millones de euros por un presunto delito de blanqueo de capitales. Y es que, como señalaba el Ministerio Público en su escrito de acusación, habría intervenido en el año 2009 en un intercambio de dinero que sirvió para «financiar a la organización terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia». La trama simulaba operaciones similares a las realizadas por los ciudadanos extranjeros que remesan el dinero de su trabajo a sus países de origen, pero con el propósito de blanquear fondos procedentes del tráfico de drogas a fin de sufragar los gastos de la organización.

Durante su declaración en sede judicial el acusado llegó a afirmar que nunca le había entregado dinero a nadie. «Y si lo di o lo mandé fue para la manutención de las niñas», dijo en alusión a sus hijas, que se encuentran en Colombia.

La sentencia argumenta que «no ha quedado suficientemente acreditado (...) que el acusado participara en la estructura criminal desbaratada, aportando su actividad a la pervivencia de la misma mediante la recogida de dinero procedente del tráfico de drogas para legitimarlo e introducirlo así en el mercado lícito».

Además, considera que no se ha demostrado que los materiales incautados por la Policía en su domicilio de Madrid, entre los que figuraban gatos hidráulios, mascarillas, bolsas de envasado al vacío, botes de acetona y una balanza de precisión, «pertenecieran al acusado, estuvieran destinados a aquel tráfico ilícito y hubieran servido para la obtención de ganancias» derivadas del narcotráfico.

Precisamente, él mismo negó ante el tribunal que el material se destinara a la fabricación de drogas. «La acetona era la que utilizaba ella para las uñas», dijo en referencia a su exmujer.

«Con tales hallazgos no podemos adoptar una conclusión condenatoria de la comisión del delito de blanqueo de capitales», concluye la sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación