El abogado de Torres insiste en vincular a García Revenga con una supuesta supervisión de Nóos

El secretario de las Infantas comparecerá mañana miércoles, en calidad de testigo, en la nueva sesión de la vista oral

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, EFE

JOSEP MARIA AGUILÓ

La sesión del juicio del caso Nóos de este martes ha continuado por la tarde, tras un breve receso al mediodía, con la comparecencia de nuevos testigos. La declaración más relevante ha sido la de María Àngels Rosell que colaboró con el Instituto Nóos en el evento conocido como Valencia Summit en su edición de 2004. El abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, le ha preguntado a la testigo por la vinculación del secretario de las Infantas , Carlos García Revenga, con la entidad que en aquel momento dirigían Diego Torres e Iñaki Urdangarín.

Desde el inicio de la vista oral, una de las líneas de actuación de González Peeters ha sido la de intentar demostrar una supuesta supervisión de García Revenga sobre las actuaciones de Nóos. «Le preguntábamos que nos asesorase sobre protocolo », ha reconocido la testigo, quien no ha podido confirmar, en cambio, si se informaba al secretario de las Infantas de las actividades del día a día. Precisamente, García Revenga comparecerá mañana miércoles, en calidad de testigo, en la nueva sesión de la vista oral.

En su interrogatorio a Rosell, González Peeters ha introducido también a la asesora Corinna Zu-Sayn Wittgenstein , amiga de Don Juan Carlos. El letrado le ha mostrado a la testigo un correo enviado a Urdangarín sobre la posible presencia de dicha asesora en el Valencia Summit. La testigo no ha podido confirmar tampoco si Corinna Zu-Sayn Wittgenstein habría participado o no en dicho evento.

Previamente, ha declarado esta tarde el consultor Carles Esquerre, que colaboró con Nóos, si bien se le dijo que facturase sus trabajos a De Goes, que era una sociedad impulsada en el extranjero por Torres en su época como socio de Urdangarín. A continuación, ha declarado otro consultor, José Antonio Montero, que trabajó con Nóos en el proyecto de los Juegos Europeos 2010, que debían celebrarse en Valencia pero que nunca se llevaron a cabo. A preguntas del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, el testigo ha explicado que presentó cuatro facturas a Nóos por un importe global de 12.000 euros.

A continuación, ha comparecido Isidre Rigau, quien ha explicado que a propuesta de Urdangarín colaboró con Nóos como consultor, también en el proyecto de los Juegos Europeos. «El señor Urdangarín llevaba una tutela muy directa », ha explicado a preguntas del abogado de Urdangarín, Mario Pacual Vives. Rigau colaboró también en el proyecto de la candidatura olímpica de Madrid 2016.

Seguidamente, ha declarado Ismael Peña, quien colaboró de manera gratuita con Nóos. A continuación, ha comparecido Tamyko Ysa, que colaboró con Nóos en el Valencia Summit de 2005. Asimismo, han declarado Juan Agustín Borrell, María Nuria Bosch y María Luisa Alemany. Estas dos últimas testigos también colaboraron con la entidad que dirigían Torres y Urdangarín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación