La Abogacía, contra la reforma judicial exprés: «Sin separación de poderes no hay Estado de Derecho»
Los letrados de Madrid hablan de «perplejidad» e «inseguridad» y abogan por un «escrupuloso» respeto a la Constitución
![Pleno del CGPJ, cuyos vocales judiciales quiere elegir el Gobierno por mayoría simple](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/19/pleno-cgpj-U57125563566oMs-1248x698@abc.jpg)
La Abogacía de Madrid también se ha posicionado este lunes en contra de la reforma exprés de la elección del Consejo General del Poder Judicial promovida por el Gobierno y ha llamado al «urgente» de los partidos políticos para poder salir del «estado de absoluta perplejidad e inseguridad en el que nos encontramos el conjunto de la ciudadanía española«.
En un comunicado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madid (ICAM), los letrados recuerdan que todo Estado de Derecho democrático «se asienta necesariamente en el escrupuloso respeto a las normas que constituyen el ordenamiento jurídico«, empezando por la Constitución, separación de poderes y seguridad jurídica.
«La exigencia del art 9.3 relativa al principio de seguridad jurídica implica que el legislador debe perseguir la claridad y no la confusión normativa, debe procurar que acerca de la materia sobre la que legisle sepan los operadores jurídicos y los ciudadanos a qué atenerse, y debe huir de provocar situaciones objetivamente confusas», señala el ICAM haciéndose eco de la propia doctrina del TC.
Recuerda que el sistema de elección de los miembros del CGPJ se viene aplicando de manera ininterrumpida desde el año 1985, de manera que «pretender su cambio, por razones estrictamente políticas, atenta contra el mencionado principio de seguridad jurídica, provocando, como también tiene dicho el Tribunal Constitucional perplejidades difícilmente salvables respecto a la previsibilidad de cual sea el Derecho aplicable».
«Necesaria independencia»
El ICAM señala, así que si a partir de ahora se puede modificar el sistema de elección del CGPJ con mayoría simple, «además de su dudosa constitucionalidad, la ciudadanía y los operadores jurídicos no sabremos nunca a qué atenernos, poniéndose además en gravísimo riesgo la percepción general sobre la necesaria independencia del Poder Judicial respecto del Poder Ejecutivo , siendo evidente que sin separación de Poderes no puede haber Estado de Derecho«.
Recuerdan que los abogados son quienes tienen que hacer valer ante los tribunales los derechos de los ciudadanos frente a las posibles arbitrariedades de la Administración, y «difícilmente podremos ejercer adecuadamente esa defensa si nuestros defendidos, además de no saber qué norma se les puede aplicar en cada momento, tienen la percepción de que el Poder Judicial no es plenamente independiente respecto de los demás poderes del Estado«.