ABC accede a la carta del Gobierno británico que prueba que Londres no dio garantías a Sánchez sobre Gibraltar
Horas después del mensaje triunfalista del presidente español, los británicos enviaron una segunda misiva a Tusk y Juncker en la que desmienten la tesis del jefe del Ejecutivo
El Reino Unido no entrará en negociaciones sobre la soberanía de Gibraltar y seguirá defendiendo los intereses de la colonia en las futuras negociaciones con la Unión Europea, a pesar de lo que se haya dicho en los documentos que acompañan al Tratado de Retirada firmado por Londres. Así lo prueba una misiva del Gobierno de Theresa May a la que ha podido acceder ABC.
Al embajador británico ante la UE, Tim Barrow , le costó menos de un día enviar una segunda carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk , y al de la Comisión, Jean-Claude Juncker , en la que desmiente con rotundidad las proclamas triunfalistas del presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante la última cumbre .
En esta reunión, el presidente del Gobierno había hablado de la «triple garantía» obtenida en las negociaciones con sendas cartas de Tusk y Juncker y del propio embajador británico en las que a su juicio «se refuerza como nunca antes la posición española».
Sin embargo, horas después, el mismo día de la cumbre, Barrow envió una segunda carta en la que dice que respecto a la interpretación del Tratado de Retirada y en referencia a la definición territorial de su aplicación «no hay ninguna duda sobre la soberanía británica sobre Gibraltar, incluyendo las aguas territoriales de Gibraltar» y que la colonia está incluida entre los territorios cuya política exterior corresponde al Reino Unido, por lo que Londres seguirá negociando «unas apropiadas y beneficiosas relaciones con la Unión Europea, que tengan en cuenta sus actuales relaciones con la UE».
A la hora de defender el acuerdo con los Veintisiete para abandonar la UE, la primera ministra, Theresa May, ya había dicho en el Parlamento británico que « España no ha conseguido lo que quería », que era la modificación del artículo 184 del Tratado.
Noticias relacionadas