Abascal cree que «Venezuela y los separatistas» tienen «la sartén por el mango» en el Gobierno

El líder de Vox ha apuntado al país latinoamericano por disponer de información sobre la financiación de Podemos que, «si se filtra, colocaría al Ejecutivo en una situación muy comprometida»

Santiago Abascal IGNACIO GIL

EP

El presidente de Vox, Santiago Abascal , ha insistido este jueves en sus críticas al Gobierno «ilegítimo» de Pedro Sánchez y ha lamentado que España se encuentre en manos de un Ejecutivo en el que «la sartén por el mango» la tienen «Venezuela y el separatismo catalán». En una entrevista en TVE, Abascal ha rechazado que calificar al Gobierno de «ilegítimo» pueda ser peligroso democráticamente y ha sostenido que «lo peligroso es saber quién manda» en el Consejo de Ministros.

El líder de Vox ha apuntado por un lado a Venezuela por disponer de información sobre la financiación de Podemos que, «si se filtra, colocaría al Gobierno en una situación muy comprometida». A su juicio, la primera prueba de esta dependencia la demostró Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso rebajando a Guaidó a «líder de la oposición».

Según ha reconocido, Vox no dispone de esos documentos sobre la financiación de Podemos y por eso pide que se investigue, aunque ha insistido en que «parece que se han producido pagos» a personalidades de la judicatura o la política. Entre ellos ha citado al exmagistrado Baltasar Garzón; al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias; al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero o al fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.

La otra pata de la que depende el Gobierno, a su juicio, son los separatistas catalanes, quienes cree que salieron beneficiados del resultado de la sentencia del 'procés' gracias a «la presión» tanto «callejera» como del Gobierno a la que fueron sometidos los magistrados del Tribunal Supremo.

Abascal ha insistido en que había un amplio consenso, incluido el Rey, en que se había producido un delito de rebelión en Cataluña. Y esto cambió cuando Sánchez llegó a La Moncloa, «cambió a la Abogacía del Estado» y «el Tribunal Supremo para ofrecer unanimidad rebajó las condenas » y las dejó en «una mera alteración del orden público en Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación