El 82 por ciento de las sentencias de corrupción de 2018 fueron condenas

La Fiscalía Anticorrupción intervino en 678 procedimientos judiciales a lo largo del año pasado

El cabecilla de la trama Gürtel de corrupción, Francisco Correa, con su abogado JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la sociedad le duele la corrupción , una lacra que debilita la confianza en las instituciones. Según el último barómetro del CIS del año 2018, correspondiente al mes de diciembre, era el segundo problema para los españoles, con un 24,7 por ciento, solo superado por el paro y la política. Al mismo tiempo, los jueces y fiscales continúan levantando las alfombras del pasado para que los corruptos rindan cuentan. Según la memoria de la Fiscalía General del Estado, el 82 por ciento de las sentencias de corrupción del año pasado fueron condenas. 23, de un total de 28.

Todos esos fallos se dictaron en primera instancia; es decir, en el primer estadio judicial, antes de la posibilidad de que otro tribunal revise la sentencia. El número de fallos dictados por esta materia, perseguida por la Fiscalía Anticorrupción , descendió respecto al año 2017, cuando se dictaron 34 sentencias. El año anterior, en 2016, fueron 29. El número de causas judiciales por corrupción en trámite, algunas muy complejas con múltiples ramas, no ha dejado sin embargo de crecer.

La Fiscalía Anticorrupción intervino en 678 procedimientos judiciales a lo largo de 2018, un crecimiento desde los 609 de 2017 y de los 524 de 2016. 89 fueron además procesos nuevos. El Ministerio Público explica que la razón fundamental de este incremento no es un alza de este tipo de crímenes, sino la división de las causas existentes en numerosas piezas separadas . El objetivo de la fragmentación es facilitar las investigaciones, simplificar su tramitación y que llegen los juicios.

En una explicación divulgativa, la Fiscalía Anticorrupción explica los tres frentes principales de su actividad: la delincuencia económica, la corrupción y la criminalidad organizada. La delincuencia económica -los clásicos ladrones de guante blanco- está vinculado también con el crimen organizado, la delincuencia transnacional y el blanque de capitales a gran escala. El fraude fiscal, especialmente relacionado con el impago del IVA , también es un dolor de cabeza.

Durante el 2018, Anticorrupción presentó 41 escrito de acusación, cinco menos que en 2017. Algunos de los delitos por los que más se actuó fueron prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, fraude a la administración, blanqueo de capitales o cohecho, tipos que castigan aquellos comportamientos que pervierten la normativa administrativa.

En la memoria, la Fiscalía General del Estado vuelve a denunciar la urgente necesidad de incrementar la plantilla de los fiscales anticorrupción, en una situación que califica «próxima a la saturación». Argumenta que deberían otorgarse diez plazas más, ocho de ellas para consolidar en su puesto a ocho fiscales que actualmetne participan en este departamento en comisión de servicios. De una plantilla formada por 143 efectivos, 29 de ellos son fiscales anticorrupción, incluido el jefe.

Algunos de los casos principales en los que participó esta Fiscalía en el 2018 fueron los vinculados a las estafas piramidales de Forum Filatélico y Afinsa, las irregularidades en el seno de la SGAE, las investigaciones a la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja y Banco de Valencia, el mediático caso Bankia, las múltiples ramas del caso Gürtel , los Pujol o Acuamed, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación