Las 6 noticias que debes saber hoy, viernes 22 de enero

ABC.es

1. El precio de los nacionalistas a Pedro Sánchez: independencia y derecho a decidir . El PNV, a día de hoy imprescindible para que el candidato socialista logre mayoría, condiciona su voto a que se le conceda un «nuevo estatus político sin ninguna subordinación» a España . Podemos no aclara si retirará la consulta pero insiste al PSOE: «Se tiene que debatir». Rajoy, por su parte, no tira la toalla y asegura: «Evidentemente voy a presentar mi candidatura ».

2. La fundación de Podemos recomendó ocultar el cáncer de Chávez . CEPS, que cobró cuatro millones de euros de dinero público para perpetuar el chavismo, instó al Gobierno de Venezuela a «no dar pistas a la oposición» . Pablo Iglesias sentía «envidia» de los españoles que vivían en Venezuela en 2013 y «echaba de menos» a Chávez, «uno de los nuestros» .

3. Dudas en el juicio por el crimen de Isabel Carrasco. Una llamada de teléfono pone en duda la credibilidad del policía jubilado que siguió a la asesina de Carrasco. El presidente del tribunal le investigará tras el juicio por posible falso testimonio. La hija de la asesina dice que Carrasco no le dio la plaza por «no acostarme con ella» .

4. «Probablemente» Putin ordenó matar a Litvinenko. Las conclusiones de la investigación pública en el Reino Unido por el envenenamiento del exespía ruso con polonio 210 apuntan al presidente ruso. El Reino Unido convoca al embajador ruso tras el informe y Moscú advierte que el 'caso Litvinenko' podría «envenenar» aún más la relación con Londres . No han sido pocos los adversarios de Vladimir Putin que, como Alexánder Litvinenko, han caído envenenados o acribillados.

5. Más plástico que peces en el mar en 2050. Al ritmo de consumo actual de aquí a diez años los mares y océanos de nuestro planeta contendrán una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces y, en 2050, el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta , según un estudio presentado en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos.

6. Draghi abre la puerta a nuevos estímulos en marzo y reanima las Bolsas europeas. El Banco Central Europeo revisará su política monetaria en marzo por los riesgos a la baja. El presidente del BCE ha señalado que la entidad central no tiene límites a la hora de actuar. El BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,05% pese a la baja inflación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación