Las 6 noticias que debes saber hoy, martes 9 de febrero
1. Lunes negro en la Bolsa. Expectación hoy ante la apertura de la Bolsa , después de que el Ibex se hundiera este lunes un 4,4%, a niveles de 2013 y de que la prima de riesgo se disparara por la caída del precio del petróleo, la incertidumbre bancaria y el resurgir de las alertas en Grecia. El indicador español encabezó los retrocesos generalizados en los mercados, con su mayor caída desde agosto.
2. Renta mínima y fin de la reforma laboral. El PSOE presentó ayer un documento con vistas a las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez con propuestas para contentar a Podemos, con más impuestos a grandes empresas y autónomos y que elude todo compromiso sobre Cataluña y el federalismo. Pablo Iglesias cree que el texto «se parece mucho» a un escrito suyo . Estas son las medidas, en cifras .
3. Se reanuda el caso Nóos. Jaume Matas admitirá prevaricación y fraude y deja sin margen de defensa a Urdangarín y Torres . No reconocerá la malversación de fondos públicos porque dice que él no conoció el destino del dinero público que dio al Instituto Nóos de forma irregular. El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach tiene cerrados acuerdos con cuatro de los cinco implicados en la trama balear.
4. Carmena pide «perdón» por los títeres , pero ve «desproporcionada» la prisión para los dos actores de la exhibición del pasado viernes. La alcaldesa de Madrid planea destituir a la edil de Tetuán para «salvar» a Celia Mayer. La detención de los titiriteros ahonda en la brecha de Ahora Madrid , formado por una amalgama de siglas.
5. Un golpe de mar arrastra a un bebé en Asturias. Salvamento Marítimo y el Sericio de Emergencias del Principado de Asturias buscan a un niño de 20 meses arrastrado por una ola gigantesca en la playa de Frejulfe , en Navia. El bebé estaba en brazos de su abuelo, al que el golpe de mar también derribó. Las olas superaron ayer los 10 metros en Estaca de Bares y los 8 en La Coruña. Más de 40 provincias estarán este martes en alerta por oleaje, vientos y nevadas.
6. Intentan implicar a la OTAN en el control de los refugiados. Turquía y Alemania plantean que la coalición militar liderada por Estados Unidos tome un papel protagonista sobre el terreno para hacer frente a la crisis. Merkel presiona a Ankara para que emplee los 3.000 millones de euros de la UE en «controlar» de modo más eficaz sus campamentos. Ankara dice que sólo abrirá el paso a los miles de sirios que huyen de Alepo «cuando sea necesario». Las 10.000 plazas libres del campamento de refugiados de Kilis continuarán vacías . La inminente caída de Alepo y de los bastiones rebeldes cercanos a Damasco sentenciaría a los rebeldes prooocidentales. ¿Está a punto de ganar la guerra Al Assad?