Las 6 noticias que debes saber hoy, martes 26 de abril

ABC.es

1. Once grandes casos de corrupción en España se vinculan con Panamá . Anticorrupción pide investigar si el despacho de Mossack Fonseca ayudó a blanquear capitales en tramas como Gürtel, Rato, Púnica, Pujol o el ático de Ignacio González. El redactor de ABC, Pablo Muñoz, analiza los once casos judiciales abiertos en España que la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada vincula con los llamados «Papeles de Panamá».

2. Los partidos no acortarán la nueva campaña electoral, pero sí sus costes . El Rey, que termina hoy la ronda de consultas, expresó su deseo de que no se «canse» a los electores y no sea muy gravosa . El presupuesto del 26-J será «muy similar» a los 135 millones del 20-D . Sánchez medita que Ángel Gabilondo sea número tres por Madrid para «tirar» de su candidatura. En Ciudadanos hay goteo de bajas en la retaguardia en los últimos meses. Un grupo de exafiliados denuncia al partido para que se investigue su financiación.

3. Críticas a Podemos y a IU por llevar a Otegi a la Eurocámara. Las víctimas del terrorismo, el PP y Ciudadanos arremetieron ayer contra ellos por invitar al secretario general de Sortu, condenado por pertenencia a ETA,o a Bruselas. Las víctimas exigen la expulsión de Arnaldo Otegi de la Eurocámara si hace apología terrorista y convocan un acto silencioso hoy a mediodía. El PSOE ha preferido ignorar la convocatoria de Maite Pagazaurtundúa y Teresa Jiménez Becerril.

4. Obama pide a Europa más gasto militar en la lucha contra Daesh. « El mundo necesita una Europa más fuerte y unida », subrayó Obama. Merkel, Hollande, Cameron y Renzi se resisten a implicarse más en la guerra de Siria y a aumentar los presupuestos de defensa. El presidente de EE.UU. intentó dar ejemplo al anunciar el envío de 250 soldados a Siria .

5. Treinta años de Chernobil. Ucrania recuerda hoy el peor accidente nuclear de la historia, la explosión en el reactor número 4 de la central de Chernobil, a 120 kilómetros de Kiev, que contaminó vastas zonas de ese país, Bielorrusia y Rusia. Así vivió la catástrofe desde el corazón de la URSS el hoy redactor jefe de Internacional de ABC, Alberto Sotillo, entonces joven reportero en Moscú. El miedo y la opacidad de las autoridades siguieron a este accidente que reveló las grietas que carcomían el edificio soviético. En fotos, Chernobil, antes y después de la catástrofe nuclear . ¿Por qué estalló el reactor ? El aniversario del desastre coincide con el final de la vida útil de la cubierta que se construyó para evitar escapes en el reactor. Un consorcio internacional termina de construir junto a la central un nuevo sarcófago .

6. La banca extranjera inicia su salida de las autopistas de peaje españolas en quiebra. Media docena de entidades minoritarias venden sus participaciones con fuertes descuentos por la parálisis política. ¿Por qué fracasaron las autopistas de peaje? El Estado puede verse obligado a compensarlas. Mapa de las vías en concurso .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación