Los 6 focos de interés de la política exterior de España

La nueva agenda exterior pasa por tener más peso en Europa, Iberoamérica y el Magreb

Alfonso Dastis, ministro de Exteriores de España EFE
Luis Ayllón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presión migratoria

El Gobierno tratará de que la Unión Europea adopte el modelo de cooperación que desde hace años viene manteniendo España con los países africanos, basado en la combinación de la cooperación con las medidas de retorno de quienes entran de manera irregular en territorio comunitario. Alemania ve a España como un ejemplo en el tratamiento del problema.

Negociaciones para el Brexit

España mantendrá una actitud constructiva en el proceso negociador con el Reino Unido para su salida de la UE. Prestará atención especial a la situación en que quedarán los españoles que viven en ese país y en todo lo que afecta a Gibraltar. No aceptará que las autoridades del Peñón participen en las negociaciones con Bruselas.

Viajes de Rajoy a Brasil y Argentina

Mariano Rajoy planea realizar visitas bilaterales a países de Iberoamérica. Brasil y Argentina figuran entre los principales objetivos , aunque, antes, el presidente Macri viajará a España en febrero. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos , llega este martes a Madrid y no se descarta un desplazamiento a Perú. Atención a la evolución en Cuba y Venezuela.

Los viajes de los Reyes

Se intenta buscar nuevas fechas para los suspendidos viajes de los Reyes al Reino Unido y a Japón y Corea del Sur, además de fijar el momento de la visita a Marruecos. También se trata de que se haga la visita de Don Felipe a Arabia Saudí , aplazada dos veces este año , por distintos motivos. Qatar quiere igualmente que vayan los Reyes. También Cuba, pero dependerá de cómo evolucionen las cosas en la isla.

Integración de la Defensa europea

La salida del Reino Unido de la UE y las amenazas de Donald Trump de exigir mayores contribuciones a los europeos socios de la Alianza Atlántica pueden acelerar el proceso de integración de la defensa europea. España quiere estar en la vanguardia de esa integración, con Alemania y Francia, y que se dote de intrumentos adecuados a las misiones internacionaels bajo paraguas de la UE.

Cumbres bilaterales

El parón de 2016 ha impedido la celebración de cumbres bilaterales con Alemania, Francia, Italia, Portugal, Turquía o Polonia. Previsiblemente, la más próxima será con Francia, antes de que, en primavera, se abra el periodo previo las elecciones presidenciales. Después, podría ser con Portugal, y con Italia, si se forma Gobierno. Más dificultades hay para las citas con Polonia y Turquía.

La incógnita de Trump en EE.UU.

No se prevé que las grandes coordenadas de la relacion con EE.UU. vayan a cambiar, pero hay cierta expectación, por las medidas que pueda adoptar Donald Trump cuando llegue a la Casa Blanca. Por ahora, hay contactos con personas de su equipo, para saber si es posible un primer encuentro con Rajoy en Nueva York, donde asistirá el día 20 a un debate del Consejo de Seguridad.

La relación con el Magreb

Están pendientes de celebrar las Reuniones de Alto Nivel con los dos grandes del Magreb: Marruecos y Argelia, importantes por la colaboración en la lucha contra el yihadismo, con la vista puesta en el vecino Sahara. Además, los Reyes prevén viajar a Marruecos, tras haber realizado visitas de Estado a los otros dos países vecinos de España: Francia y Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación