400 profesores denuncian la falta de fundamentación del 1-0 en el Derecho Internacional

Los docentes explican que Cataluña no es «una entidad con derecho a separarse» de España

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont EFE
Luis P. Arechederra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos 400 catedráticos y profesores de Derecho Internacional denuncian en una manifiesto la falta de fundamentación del referéndum independentista ilegal , previsto para el próximo 1 de octubre. Los docentes niegan que Cataluña sea una entidad con derecho a separarse de España según el Derecho internacional, lo que niega la validez jurídica del derecho de libre determinación, utilizada por los secesionistas para dar contenido a la ley del referéndum del Parlament, suspendida por el Tribunal Constitucional. Entre los profesores se encuentran Araceli Mangas , Antonio Remiro Brotóns o Gregorio Garzón , entre otros.

Los académicos, miembros de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), explican que el derecho de autodeterminación solo lo ostentan los pueblos de los territorios coloniales, o sometidos a la subyugación, dominación o explotación extranjeras, circunstancias que no se dan en ningún caso en Cataluña. Los profesores señalan en el manifiesto que así lo establece la doctrina de las Naciones Unidas y la jurisprudencia asentada del Derecho Internacional.

«A la luz de la práctica internacional no puede excluirse un derecho de separación del Estado a comunidades territoriales cuya identidad étnica, religiosa, lingüística o cultural es perseguida reiteradamente por las instituciones centrales y sus agentes periféricos, o cuyos miembros son objeto de discriminación grave y sistemática en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, de forma que se produzcan violaciones generalizadas de los derechos fundamentales de los individuos y de los pueblos», señala el manifiesto de los docentes, que incluye a casi todos los profesores de esta materia de España.

Sometidos a la ley

Los académicos recuerdan que la Unión Europea «respeta y protege» la identidad nacional y la estructura constitucional y de autogobierno de sus Estados, incluido España, pero también que exige a éstos el respeto «al Estado de Derecho», «de modo que todos los poderes públicos se sometan a la Constitución , a las leyes y a su aplicación por los tribunales». Los gobernantes catalanes han continuado adelante con su hoja de ruta secesionista a pesar de haber sido apercibidos por el Constitucional, que les ha solicitado que frenen cualquier iniciativa y se abstengan de realizar actos para preparar la consulta ilegal del 1-O.

«Las normas generales del Derecho Internacional no prohíben que los Estados soberanos, atendiendo al principio de autoorganización, dispongan en sus propios ordenamientos jurídicos supuestos y procedimientos de separación de sus comunidades territoriales», alega el manifiesto de los profesores de Derecho Internacional, quienes matizan que la mayoría de Estados proclaman la unidad de sus territorios .

Entre los profesores firmantes del manifiesto se encuentran Carlos Espuglues Mota , presidente de la AEPDIRI y catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Valencia; Paz Andrés Saenz de Santa María , catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Oviedo; y Xavier Pons Rafols , catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona. Los independentistas han tratado de legitimar su plan secesionista, que desobedece al TC, en las normas internacionales.

400 profesores denuncian la falta de fundamentación del 1-0 en el Derecho Internacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación