En 2015, de las 200 españolas que funcionaron en Cuba, 66 eran murcianas
Pedro Antonio Sánchez se encuentra en un viaje para abrir vínculos tecnológicos y agrícolas con la isla caribeña
![Pedro Antonio Sánchez durante un encuentro de empresarios murcianos en Cuba](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/21/murcia-sanchez-cuba--620x349.jpg)
El proceso de apertura de Cuba supone una oportunidad para el mercado económico de la isla caribeña y para las economías europeas. Pedro Antonio Sánchez , presidente de Murcia, se encuentra en Cuba, y presidió ayer la firma de unos acuerdos comerciales con la Cámara de Comercio de Cuba y con la Asociación de Empresarios Españoles de la isla. « Este es un momento que hay que aprovechar . Nuestras empresas tienen un perfil muy interesante para este país», afirmó. Unas empresas que aterrizan en La Habana con la experiencia suficiente para revitalizar el mercado laboral. En definitiva, unos tratados comerciales con los que Sánchez busca, además, la creación de oportunidades de empelo tanto en Murcia, como en Cuba.
Una política de intercambio en la que Sánchez ve «una gran oportunidad» para el sector exportador de su comunidad autónoma, que solo el año pasado superó los 9.200 millones de euros con estas operaciones. En 2015, de las 200 españolas que funcionaron en Cuba, 66 eran murcianas. Un número que se espera que crezca a partir de la firma de estos acuerdos: la previsión es que se dupliquen en los próximos dos años las exportaciones al país caribeño. El presidente de la Comunidad afirmó, en la primera jornada de su viaje, que la intención es «estrechar relaciones comerciales» entre su comunidad y la isla caribeña de forma que «Murcia ocupe dentro del Estado español un lugar destacado en el proceso de acercamiento de Cuba a Europa ». Así, Murcia se convierte en la primera comunidad autónoma que abre relaciones con la isla.
Innovación y tecnología
Parte de este viaje busca abrir un nuevo mercado en el ámbito agrícola, tecnológico y energético. Algo que Sánchez dejó claro en sus encuentros con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, los ministros de Industria, Salvador Pardo, y de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y con el viceministro de Energía y Minas, Raúl Esteban García. Personalidades a las que expuso las fortalezas de la industria murciana, caracterizada por ser un sector competitivo y que persigue mejorar en su innovación tecnológica . Una red de empresas que apuestan por la internacionalización. Dos aspectos que se completan con la formación universitaria, que en esta comunidad persigue generar talento. Por último, Sánchez expuso los avances que Murcia ha conseguido en materia de transformación digital, y su apuesta por la automatización inteligente del entorno industrial.