Ni 1.000 iniciativas ciudadanas en el primer año de la Ley de Transparencia
Consejo de Transparencia recibe 982 iniciativas ciudadanas a lo largo de 2015
El volumen de reclamaciones ha aumentado a lo largo del año: en el primero trimestre se registraron 84, en el cuarto, 221
El Consejo de Transparencia recibió en 2015, su primer año de funcionamiento, 982 iniciativas ciudadanas , de las que 517 fueron reclamaciones, 295 informaciones al ciudadano, 114 consultas sobre la aplicación de la ley de transparencia , 26 denuncias por su incumplimiento y 22 quejas y sugerencias.
Según el balance que ha ofrecido este órgano, encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el volumen de reclamaciones ha ido aumentado a lo largo del año, de modo que si en el primero trimestre se registraron 84, en el cuarto fueron 221.
Reclamaciones al ICO
Estas reclamaciones son presentadas por ciudadanos que no están de acuerdo con la respuesta que han recibido de la administración o que no han obtenido contestación. De ellas, el 79 % están resueltas (410) y el 21 % se encuentran todavía en tramitación.
Entre las reclamaciones que han dado la razón al ciudadano, destacan las relativas al acceso al plan de medios de publicidad institucional del Instituto de Crédito Oficial (ICO), gastos de las embajadas en el exterior, declaración de intereses de los miembros del plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C y el informe relativo a la restricción a uso hospitalario de la vacuna de la varicela.
Otras reclamaciones que se han resuelto favorablemente se refieren a retribuciones de empleados públicos, al nombre de las diez empresas que han recibido el mayor importe por el mecanismo de pago a proveedores, información sobre las reuniones con empresas del sector tabaquero, acceso a la base de datos sobre reacciones adversas de medicamentos o información justificativa sobre los fondos recibidos por la Iglesia Católica.
Plan estratégico hasta 2020
En el último mes, diciembre, algunas reclamaciones estimadas por el Consejo se refieren a gastos de publicidad del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a contratos de ofimática del Ministerio de Defensa y al informe del cumplimiento de la Ley del Alto Cargo.
Por su parte, el Portal de Transparencia ha colgado en este período más de 850.000 datos, ha recibido 4.462.957 visitas y ha atendido 3.758 solicitudes de información.
Los miembros del Consejo han asistido entretanto a más de 200 actividades, entre jornadas, encuentros, cursos, seminarios, talleres y acciones formativas con asociaciones, empleados públicos y ciudadanos.
Durante este primer año, el Consejo de Transparencia ha aprobado asimismo su plan estratégico hasta 2020 , así como un plan de formación.
Ha elaborado además nueve criterios de interpretación de la ley de transparencia, como señalar los límites estrictos para no facilitar información por razones de seguridad, el alcance de suministrar información sobre los puesto de trabajo y retribuciones y marcar las obligaciones de transparencia de las entidades privadas.
Para dar ejemplo de transparencia, este organismo ha publicado todas sus actividades y agendas en su web (consejodetransparencia.es) y en twitter, facebook y youtube.