Abascal insiste en su «mano tendida» al PP para ser la alternativa al Gobierno de Sánchez
Su «única exigencia» para llegar a acuerdos es «el respeto a los votantes» y «al otro partido que forma parte de esa mayoría»
Espinosa de los Monteros: «Si el PP no quiere negociar, pues que siga gobernando la izquierda»

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reiterado este viernes que su partido tiene «la mano tendida para fortalecer esa alternativa» al Gobierno de Pedro Sánchez. Así lo ha asegurado en Budapest durante la rueda de prensa celebrada junto al primer ministro húngaro, Víctor Orban.
El líder de Vox asegura que en las elecciones del 28M «se ha producido una gran noticia» porque «se ha demostrado que ya existe una gran mayoría social alternativa al actual Gobierno de socialistas, comunistas, separatistas y terroristas».
Considera Abascal que este es «un momento histórico» y asegura que su partido tiene «la obligación de actuar con altura de miras y con patriotismo. Nosotros tenemos la mano tendida para fortalecer esa alternativa».
Por esto, el presidente de Vox ha vuelto a incidir en su predisposición para lograr una alternativa al Gobierno de Sánchez: «Tenemos la mano tendida para llegar a acuerdos que respondan a esa nueva mayoría social tanto en el ámbito local, en el ámbito regional como, esperamos muy pronto, en el ámbito nacional con una única exigencia: el respeto a nuestros votantes y, por supuesto, con absoluto respeto al otro partido que forma parte de esa mayoría».
‼️ @Santi_ABASCAL junto a @PM_ViktorOrban en Budapest.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) June 2, 2023
➡️ Tras las elecciones del #28M:
"Tenemos la mano tendida para fortalecer la alternativa".
📰 https://t.co/LtSivdixz2 pic.twitter.com/0x7hxLaw8f
Estas declaraciones llegan tras los resultados de las elecciones autonómicas del pasado domingo, que abren la puerta a cambios de gobierno en varias comunidades autónomas. No obstante, para ello el Partido Popular necesita el voto a favor de los diputados de Vox en Extremadura, la Comunidad Valenciana y Aragón; mientras que es suficiente con su abstención en Murcia y Baleares.
Ocurre algo parecido en los ayuntamientos de distintas capitales de provincia, así como en las Diputaciones Provinciales, donde Vox se erigió el pasado 28 de mayo como socio imprescindible para el PP.