Abascal anuncia que Vox se querellará contra Sánchez por «conspirar para delinquir»

Arrimadas denuncia un plan para controlar el Tribunal Constitucional y favorecer al separatismo

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en una declaración sin preguntas en el Congreso Efe

Juan Casillas Bayo

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este martes en el Congreso de los Diputados que su partido se querellará este viernes contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por «conspiración para delinquir». La formación derechista aún no ha detallado los delitos que le imputará, pero entiende que la reforma del Código Penal para derogar la sedición y rebajar la malversación, los tipos por los que se condenó a los líderes del 'procés', supone «pactar con los criminales la amnistía de sus delitos y facilitar su repetición».

Abascal ha comparecido en la Cámara Baja para ofrecer una «declaración institucional» en la que no ha aceptado preguntas de los medios, pero tras la que acto seguido ha pasado la palabra al portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, quien sí ha respondido a las cuestiones formuladas por la prensa. La querella anunciada por el dirigente conservador es la última medida de Vox frente al «desafío a la nación» del Ejecutivo.

A primera hora de la mañana, Vox ha solicitado al Tribunal Constitucional que resuelva el recurso de amparo y las medidas cautelares que planteó el jueves pasado, no ya contra las enmiendas paralizadas por el órgano de garantías tras la petición del PP, sino contra la proposición de ley al completo. Después, el partido ha reclamado a la Mesa del Senado que reconsidere su decisión y suspenda la tramitación de la proposición de ley para reformar el Código Penal.

El órgano de gobierno de la Cámara Alta ha optado por excluir únicamente las enmiendas censuradas cautelarmente por el Constitucional y continuar con el debate del resto del texto que, si no hay sorpresa, se aprobará este jueves en el Senado. Vox entiende que esto supone «una amnistía para los golpistas del 1 de octubre». «El TC ha resuelto sobre un atropello en el procedimiento, pero no debemos desviar la atención del verdadero golpe de Sánchez», ha dicho Abascal, quien ha reiterado que sigue trabajando en la búsqueda de un candidato para encabezar una moción de censura.

Vox y Ciudadanos coinciden en poner el foco sobre la derogación de la sedición y la rebaja de la malversación del 'procés'

Espinosa de los Monteros ha criticado además la posición de Podemos, que, aunque este martes ha rebajado su tono, llegó a hablar de «desobedecer» al Constitucional. «Es el punto culminante de la degradación de la democracia, que se inicia con su entrada en las instituciones», ha agregado el diputado.

El «numerito» de Batet

La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha mostrado su «satisfacción» por la resolución del órgano de garantías y ha dicho que demuestra que «no hay poderes absolutos ni mayorías absolutistas». La diputada por Barcelona ha recalcado que el Gobierno está pronunciando discursos «clavados» al 'procés' y «traducidos» de los de la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell.

Arrimadas ha centrado su crítica en «el numerito» de las máximas autoridades de Congreso y Senado, los socialistas Meritxell Batet y Ander Gil, por «defender» al Gobierno y no a los parlamentarios a los que representan. «Batet no puede ser una ministra», ha espetado, y ha reconocido irónica a los separatistas que admitan que «el ataque» de Moncloa al Poder Judicial es «lo mismo» que el que protagonizó en 2017 la Generalitat de Cataluña. «El plan de Sánchez consiste en controlar el TC para permitir las barbaridades que piden sus socios», ha atizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación