«Fiebre» en Moncloa por inaugurarlo todo en un mes frenético

Carreteras, puentes, oficinas, AVE e incluso un embalse. Rajoy ha cortado más cintas en un mes que en todo su mandato. «Es el ciclo natural», justifican en Moncloa

«Fiebre» en Moncloa por inaugurarlo todo en un mes frenético efe

MARIANO CALLEJA

Nada más acabar el Consejo de Ministros en el que se había aprobado la «Oficina anticorrupción» , Mariano Rajoy se dirigió ayer a la calle de San Bernardo para proceder a la última inauguración de la legislatura. No fue casualidad que la última cinta cortada estuviera relacionada con las medidas de regeneración democrática y lucha contra la corrupción del Gobierno. Ni tampoco que esa misma mañana Artur Mas estuviera compareciendo para explicar el caso del 3 por ciento.

Rajoy quería acabar con esta imagen, y siete días antes, en el Consejo de Ministros, se decidió pedir al Consejo de Estado que emitiera el informe preceptivo de forma urgente. El informe, de hecho, llegó in extremis, el jueves, justo a tiempo para que el Gobierno pudiera dar luz verde a la Oficina el viernes por la mañana, y unos minutos después se inaugurara. «Las medidas anticorrupción son un paquete sin foto , y sin datos que demuestren su eficacia, por eso el presidente tenía mucho interés en este acto de inauguración de una Oficina con la que se quieren devolver los bienes robados a la sociedad», comentan en Moncloa.

Han sido unas semanas frenéticas de inauguraciones por toda España . A partir del lunes, ese tipo de actos ya estarán prohibidos por ley. Cuando se reformó la ley Electoral, se incluyó la prohibición durante el periodo electoral de «realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos, cualquiera que sea la denominación utilizada, sin perjuicio de que dichas obras o servicios puedan entrar en funcionamiento en dicho periodo». Se entiende por periodo electoral desde la convocatoria de las elecciones, es decir, a partir del lunes 26. Ese día, Rajoy reunirá al Consejo de Ministros para aprobar el decreto de disolución de las Cortes y convocatoria electoral, que se hará efectivo al día siguiente, con su publicación en el BOE.

En un mes, Rajoy ha cortado cintas por toda España. El 24 de septiembre, inauguró una de las obras más impactantes de los últimos años, el Puente de la Constitución de 1812 , en Cádiz. El 29 de ese mismo mes, estrenó el AVE que une Valladolid con León y Palencia , y anunciaba la próxima puesta en marcha de la alta velocidad hasta Zamora, Burgos, Murcia, Castellón y Granada. El tramo Madrid-Valladolid ya fue inaugurado por Zapatero en 2007.

Autovías y un pantano

Ha sido en octubre cuando la agenda de Rajoy se ha llenado de este tipo de actos, y el Ministerio de Fomento ha sido el protagonista absoluto, sin contar la guinda final de la Oficina anticorrupción. El día 2, Rajoy estrenó el tramo de la autovía A-32 entre Linares e Ibros; el día 7 fue el turno de la provincia de Granada, donde se cortó la cinta del último tramo de la Autovía del Mediterráneo , entre Carchuna y Castell de Ferro. El día 8 inauguró un pantano, el de San Salvador (Huesca) , que ya llevaba funcionando unos meses. Y esta semana acabó su gira en Galicia, en concreto en Lugo, junto a Alberto Núñez Feijóo, para inaugurar un tramo de la A-54 , el de Guntín-Palas de Rei. «La legislatura tiene un desarrollo vegetativo» , explican en La Moncloa: «Es el ciclo natural, toca inaugurar, pero también toca estar más en la calle y tener más actividad pública».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación