Libertad con cargos para Daniel Osàcar, «tesorero en la sombra» de CDC

Controló las cuentas del partido de Artur Mas hasta el año 2011, cuando tuvo que dimitir a raíz de su imputación en el caso Palau

Libertad con cargos para Daniel Osàcar, «tesorero en la sombra» de CDC abc

Cruz MOrcillo/Pablo Muñoz

La Guardia Civil ha detenido en la mañana de este viernes a Daniel Osàcar , extesorero de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), por su presunta relación con el caso de las comisiones ilegales del 3 por ciento. El arresto se ha producido a las 8.30 horas en la vivienda de Osàcar, y ha sido conducido directamente ante el juez de El Vendrell (Tarragona), que ha dejado en libertad con cargos al extesorero de CDC tras escucharle, aunque le ha retirado el pasaporte. Osàcar no ha pasado por el cuartel de la Guardia Civil en atención a su edad y por su estado de salud. Tiene 82 años.

Con el de Osàcar ya son una docena los arrestados en la operación contra la corrupción en el partido que lidera el presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. El miércoles fueron detenidos el actual tesorero del partido , Andreu Viloca ; el director general de la empresa pública de la Generalitat Infraestructures.cat, Josep Antoni Rosell —puesto este viernes en libertad con retirada de pasaporte—, y media docena de empresarios.

Osàcar es «el tesorero en la sombra » de Convergencia. Así se refiere a él la Guardia Civil en los autos de la «operación Petrum». Controló las cuentas de CDC hasta el año 2011, cuando tuvo que dimitir a raíz de su imputación en el caso Palau. El pasado 23 de julio durante el registro del despacho de  Jordi Sumarroca , consejero delegado de la constructora Teyco, los investigadores encontraron un revelador correo electrónico enviado por él a Osácar. «El Tribunal de Cuentas me está pidiendo explicaciones sobre una de las donaciones. Arreglámelo». Este era parte del contenido de ese mensaje que el consejero delegado había impreso, según ha podido saber ABC, y que fue intervenido en la primera fase de la operación.

El mail era del año 2013, pero  Daniel Osácar había dejado de ocuparse de las finanzas del partido en 2011 , de ahí la denominación de «tesorero en la sombra», capaz de solucionar «problemas» como una «donación» sin justificar por la que el Tribunal de Cuentas requiere a Sumarroca.

El correo se suma al documento aparecido en la caja fuerte del despacho de Sumarroca en el que figuran los ayuntamientos de Lloret de Mar, Sant Cugat, Sant Celoni, Figueras y Torredembarra junto al precio de obras públicas licitadas por cada uno más una cantidad al lado algo superior al 3 por ciento: el importe de la supuesta comisión pagada por la constructora Teyco y dos asientos manuscritos de 50.000 euros cada uno de mayo de 2009 . Según fuentes del caso, esos cien mil euros ya se habrían pagado a la fundación Catdem -para acabar en Convergencia- y el resto hasta superar los 300.000 euros en comisiones estaría pendiente de pago.

La importancia que los investigadores conceden al que fuera jefe de las finanzas convergentes Daniel Osácar (estaba en ese puesto en 2009, la fecha del documento de la caja fuerte) se evidenció de forma clara en los registros del 28 de agosto .  Su domicilio fue el único en el que entraron los investigadores y, por tanto, el único registro de una vivienda privada que la Fiscalía Anticorrupción solicitó al juez.

Ni siquiera lo hicieron en ese momento con el actual tesorero de las finanzas convergentes Andreu Viloca , cuyo despacho sí fue registrado entonces -no estaba previsto inicialmente- pero no su casa. Como su lugar de trabajo no estaba en Catdem (es el administrador) sino en Convergencia la Fiscalía tuvo que pedir sobre la marcha un auto de entrada y registro. En el mismo se especifican los presuntos delitos de cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales y financiación ilegal de partido político, que está incluido en el Código Penal desde el 1 de julio. Andreu Viloca estaba ya también en el punto de mira directo de la investigación debido a su cargo y a otros documentos hallados, pese a las precauciones adoptadas por alguno de los afectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación