Sociedad Civil exige a los partidos que reediten los Pactos de la Moncloa tras el 20-D

La organización reclama acuerdos en Empleo, Educación, Sanidad y Justicia para sacar al país del «atasco» en el que se encuentra

Sociedad Civil exige a los partidos que reediten los Pactos de la Moncloa tras el 20-D Isabel Permuy

Ana I. Sánchez

El próximo domingo se cumplen 38 años de la firma de los Pactos de la Moncloa . Un hito político que «nos ha servido para tener una convivencia en paz desde entonces» pero cuyo espíritu ha sido desterrado de la política actual, ha alertado este miércoles uno de los fundadores de Sociedad Civil, el periodista Manuel Campo Vidal. «Es importante recuperar aquel consenso y decir a los partidos que salgan de las elecciones, sean los que sean, que es necesario que se llegue a acuerdos en Empleo, Educación, Sanidad y Justicia», ha subrayado, antes de pedir a los líderes políticos que busquen el acuerdo «en el primer momento que sea posible» después del 20-D.

Durante un acto organizado por esta asociación, constituida por profesionales de distintos sectores sociales, Campo Vidal ha considerado que, a su juicio, el próximo gobierno tiene un gran reto por delante: poner fin a «los asuntos embarrancados porque hay que resolver los problemas de una vez». Para ello, las herramientas no son otras que el consenso, la transparencia y la lealtad institucional , grandes ausentes en la política de hoy en día. «Son elementos absolutamente imprescindibles para que podamos recuperar el pulso del país con rapidez» ya que «nos estamos jugando la organización del país para las próximas décadas», ha remachado. «Es hora de acelerar el paso, de acabar con ese tipo de embarrancamientos en los que no se da un paso», ha reclamado.

Gobernanza política

Junto a Sociedad Civil, también participaron en el acto distintos miembros de la Asociación de exdiputados y exsenadores del PP y del PSOE que coincidieron en la necesidad de modernizar la Constitución de 1978. El exdiputado socialista Pedro Bofill puso el énfasis en la necesidad de reformar la Carta Magna para incluir un capítulo sobre gobernanza en la Constitución que sirve de marco para los partidos politicos, especialmente en lo que se refiere a financiación y corrupción. «Es una exigencia ético-política porque a la realidad social se le debe unir una realidad jurídica», resaltó. Por su parte, exdiputado popular, Jaime Rodríguez-Arana , consideró que la reforma de la Constitución debe afectar a los derechos sociales porque «se quedado anquilosados». Para este político, la modernización de la Carta Magna «es pertinente y hasta urgente» crear «un espacio donde se puedan liberar esas energías» que estamos viendo en la sociedad. «En 1978 fueron capaces de olvidar sus puntos de vista personales para concentrarse en el futuro, y ahora hace falta un paso al frente para construir ese acuerdo de futuro», reclamó.

También quiso alzar su voz una de las negociadoras de los Pactos de la Moncloa, María Izquierdo , para quien estos acuerdos son «la clave del progreso de España» mientras que el «reverso» es la situación política actual. Para ella, el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas , es el máximo exponente del deterioro del diálogo que vive España. «Rompió el consenso con esta propuesta secesionista, horrible», ha criticado poniendo en valor que en 1978 «los demócratas íbamos a las instituciones para avanzar en el interés de los ciudadanos por delante del interés de los partidos políticos. Por eso es necesario recuperar ese gran acierto», subrayó. Por último, el exministro de Trabajo Rafael Calvo Ortega advirtió de que sin avances en la economía y la sociedad, las mejoras políticas «son flor de un día».

Por parte de Sociedad Civil también han intervenido en el acto la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos; la directora de la Fundación para el desarrollo de la enfermería, Amelia Mezcua , y el músico del grupo «Maldita Nerea», Jorge Ruiz , que coincidieron con Campo Vidal en la urgente de necesidad de que la sociedad civil tome la palabra y convenza a los líderes políticos de la importancia de hacer uso de los pactos de Estado para buscar acuerdos estables para acabar con los problemas más importantes del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación