Manfred Weber: «España no debería ignorar su éxito en la recuperación»

El democristiano bávaro cree que los socialistas no deberían pactar con populistas que «ponen en peligro lo que se ha conseguido hasta ahora»

Manfred Weber: «España no debería ignorar su éxito en la recuperación» w. dabkowski

enrique serbeto

Como líder del grupo parlamentario popular en el Parlamento Europeo, Manfred Weber es el encargado de mantener el rumbo fijado para la legislatura. Alemán de Baviera, el portavoz popular en Estrasburgo sabe que la fortaleza de los populares en Europa se cimienta en su capacidad de demostrar que son fuertes también en los países miembros y no solo en Alemania. En Madrid se espera que los delegados del Partido Popular Europeo lancen un mensaje positivo sobre los principales problemas que, a su juicio, son la crisis de los refugiados y la recuperación económica.

-Empezando por la inmigración, ¿no cree que esta crisis está abonando a los partidos populistas antieuropeos?

- Los populistas son muy activos describiendo los problemas, pero no tienen soluciones . Nosotros, los políticos responsables, tenemos como objetivo el resolver los problemas, que es la mejor receta para luchar contra los populistas.

-Incluso en Alemania están surgiendo críticas al Gobierno contra la acogida masiva

-Es un desafío de dimensiones históricas. Tenemos un mandato robusto para luchar contra las mafias y estamos preparando un acuerdo con Turquía para el control de los flujos. Europa cumple, aunque haya todavía muchas cosas sobre la mesa. El mensaje del PPE es muy claro, queremos decir que somos responsables en el caso de los refugiados y que miramos lo que están haciendo Líbano, Jordania o Turquía y que nosotros que somos un continente rico debemos ayudar también. Pero la otra cara de la moneda es que tenemos que el descontrol en las fronteras exteriores, especialmente en los Balcanes, es insostenible . Es decir, tenemos dos mensajes, uno que hay que ayudar a esta gente, pero otro que hay que poner orden en las fronteras, identificar a los que quieren venir con nosotros y regularizar la situación. Lo que proponen las ideologías de izquierda de dejar abiertas todas las puertas a todo el mundo, no es sostenible.

-La política del primer ministro húngaro, Viktor Orban, ¿no incomoda al PPE?

-Como miembro del PPE, a Orban le recordamos que debe respetar los principios humanitarios europeos, lo que significa que el tratamiento de los refugiados debe organizarse de forma respetuosa, porque estamos hablando de personas. Pero por otro lado, en lo que respecta al control de la frontera exterior, tiene razón al recordar que las obligaciones legales del tratado de Schengen especifican que deben controlarse. En este campo, España es un muy buen ejemplo de cómo ha conseguido establecer un modelo de cooperación con Marruecos para ordenar la frontera exterior. Las relaciones entre España y Marruecos deberían ser un modelo de lo que queremos que suceda entre Grecia y Turquía.

-Turquía será un socio, pero está aprovechando la situación .

-En Ankara saben perfectamente que esta es una situación muy ventajosa en la que pueden poner sobre la mesa todos sus deseos. Pero cuando hablo con los que negocian con Turquía siento que los turcos quieren tener un acuerdo razonable para resolver el problema, porque a ellos también les preocupan las consecuencias, la inestabilidad, la amenaza terrorista, como se vio en Ankara, el aumento del extremismo. Estamos hablando de visados, más dinero para los campos y de abrir dos capítulos de las negociaciones de adhesión -y eso lo apoya el PPE- y a cambio Turquía tiene que colaborar en el control de la frontera con Grecia.

-Es mal momento para los derechos humanos en Turquía.

-Entre Europa y Turquía debemos tratarnos como amigos y entre amigos hay que decirse la verdad, sobre todo cuando se trata de asuntos importantes. Y en todo caso, eso no significa que no podamos trabajar juntos para resolver los problemas. Y al final debemos afrontar la fuente del problema, que es Siria. Nosotros apoyamos la idea de hablar con Assad, que es un asesino en masa, pero por otro lado hay que admitir que la actitud de negarse a hablar con él para buscar una solución satisfactoria ha desembocado en una mayor implicación de Putin en Siria. Necesitamos recuperar la presencia diplomática de la UE en la zona.

-La crisis ha arrasado con todos los gobiernos. Incluso en España las perspectivas para el PP no son tan positivas.

-Si se miran las cifras, el éxito de España es indudable. Lo que ha hecho el gobierno es muy importante en materia de reformas. Solo hay que comparar la situación con la de Italia, que no está creciendo, o la de Francia, que tampoco. España es una historia de éxito. Compare con los países donde gobiernan los socialistas. Los españoles deberían tener en cuenta eso. Cuando uno ve las fotos de lo que está pasando en Grecia, con esos jubilados desesperados porque no pueden tener acceso a su dinero, me alerta sobre las políticas de izquierda. Y estoy seguro de que los españoles lo tendrán en cuenta. Si Tsipras fue reelegido es precisamente porque ha tenido que dar un giro de 180 grados a sus propuestas. Mi mensaje es que no pongamos en peligro lo que se ha conseguido hasta ahora, porque nadie que haya prometido un camino diferente a las reformas ha tenido éxito. Nosotros hemos decidido que no es bueno hacer alianzas con populistas y extremistas y por eso pedimos a los socialistas que no caigan en esa tentación de hacer coaliciones con este tipo de fuerzas.

-¿Cómo califica las relaciones entre Merkel y Rajoy? ¿Qué pasó con la elección del presidente del Eurogrupo?

-Tienen una relación fuerte. Buena. Comparten ideas y están en contacto con mucha frecuencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación