El PSOE sancionará a los clientes de prostitutas y locales de alterne

El borrador de su programa saca la religión del horario escolar y del currículum

El PSOE sancionará a los clientes de prostitutas y locales de alterne Óscar del Pozo

g. sanz

El Partido Socialista aprobó este lunes el «borrador» del programa electoral con sustanciales rebajas respecto a las promesas iniciales que había hecho: no habrá ampliación de la escolarización obligatoria de los 16 a los 18 años para acabar con el fracaso escolar, porque es ilegal impedir el trabajo a los mayores de 16 años; no se cuantifica la bajada de IVA cultural -que Pedro Sánchez comprometió en el 5% durante el debate presupuestario-; sí se combatirán de manera generalizada los prostíbulos y habrá un plan de lucha contra la trata de mujeres.

El borrador sí establece el «Ingreso mínimo vital» y un aumento de becas para los estudiantes desfavorecidos.

Ley integral contra la trata: No al alquiler de habitaciones a prostitutas

El PSOE quiere « sancionar la demanda y compra de prostitución »; introducir la figura de penalización de todo tipo de proxenetismo «lucrativo», haya o no consentimiento; se reintroducirá en el Código Penal la figura de la «tercería locativa» (alquiler de habitaciones); prohibir los anuncios de contenido sexual y puesta en marcha de servicios y programas de protección y recuperación de las personas explotadas.

Escuela laica: La religión no será evaluable

Promover una escuela pública laica donde no quepa la integración «ni en el currículum ni en el horario escolar» de enseñanzas confesionales. Se promoverá un cambio en los acuerdos con la Santa Sede . El Partido Socialista revisará la exención de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia Católica por sus edificios a lo largo de la legislatura.

Ingreso mínimo vital: Una prestación no contributiva

Para todos los hogares sin ingresos o situación de necesidad, «sea cual sea la causa». Además, a esas familias se les incrementará la cobertura y cuantía de la prestación por hijo a cargo, en función de las rentas familiares. Estará vinculado a los ingresos del hogar «independientemente de la situación laboral de los padres», trabajando o en paro.

Ampliación del desempleo: A mayores y responsables familiares

Para dar cobertura a los parados con responsabilidades familiares, a todos los parados mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género y discapacitados. Este subsidio no podrá parcializarse y tendrá una duración máxima de 24 meses, salvo para mayores de 52 años, en cuyo caso la duración se extenderá hasta que encuentren un nuevo empleo o accedan a la pensión de jubilación.

Subida salario mínimo: Hasta el 60% del salario medio neto

Se trata de una medida que se implementará en las dos próximas legislaturas y se hará «acompasada a la evolución» de la economía española. Las empresas que abusen de la contratación temporal pagarán más cotizaciones sociales para compensar el mayor coste en desempleo que supone su fraude.

No al contrato de «fomento»: Una de las medidas estrella de Rajoy

Dentro de la derogación de la reforma laboral que ha prometido Pedro Sánchez -aunque sin aumentar los 33 días de indemnización por despido-, los socialistas quieren quitar el llamado contrato de «fomento de emprendedores». Ningún contrato temporal podrá inicialmente durar más de un año, aunque la negociación colectiva podrá ampliarlo a dos, y se determinarán las tasas máxima de temporalidad.

Agencia pública de empleo: Instrumento de gestión activa

El PSOE apuesta por una « mayor coordinación » entre el actual servicio público de empleo estatal y las comunidades autónomas. Se trata de recuperar el «sentido original» del Estatuto de los Trabajadores (1980) para proteger derechos «clásicos» con la Formación profesional.

Sanidad universal gratuita: Con cartera común de servicios en España

Los socialistas quieren acabar con la «multiplicidad de carteras» de servicios sanitarios creadas por el PP, reforzar el fondo de cohesión sanitaria y establecer un nuevo plan estratégico nacional de infancia y adolescencia.

Más plazas públicas 0-2 años: Renovar el Plan Educa 3

Extender de manera progresiva el primer ciclo de educación infantil , que permita compensar las desigualdades de origen. De acuerdo con las autonomías y los ayuntamientos se incrementará la cobertura en la etapa 0-2 años y se universalizará la escolarización pública de 2-3 años, incluyendo un sistema de becas para asegurar la gratuidad a los niños de familias bajo el umbral de la pobreza.

Sin imputados en las administraciones públicas

Prohibir el nombramiento de imputados a los que se haya abierto juicio oral en cualquier administración pública y obligación de cese cuando se abra juicio oral a alguien ya nombrado. Limitar los aforamientos y promover que se eliminen en las 17 autonomías. Prohibir a las administraciones la contratación de empresas que operen en «paraísos fiscales»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación