Exteriores convoca 43 puestos de embajador para cubrir tras el 20-D

Estados Unidos, Rusia, la UE, Alemania y Cuba, entre las embajadas vacantes que asignará el nuevo Gobierno

Exteriores convoca 43 puestos de embajador para cubrir tras el 20-D efe

luis ayllón

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha difundido entre los diplomáticos la relación de puestos de embajador que serán cubiertos a lo largo del próximo año, una tarea que corresponderá ya al Gobierno que salga de los comicios del 20 de diciembre , según supo ABC de fuentes diplomáticas.

Entre las Embajadas a las que podrán aspirar los diplomáticos están algunas tan importantes como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Cuba, Venezuela o la Representación Permanente ante la Unión Europea, en las que el titular se jubila o lleva ya cuatro años en el puesto.

El sistema por el que se convocan las vacantes se puso en marcha ya el pasado año, pero en esta ocasión, se da la circunstancia de que la legislatura está concluyendo y dentro de dos meses habrá elecciones generales, por lo que no sería oportuno nombrar nuevos embajadores en estos momentos cuando no se sabe quién va a estar en La Moncloa los próximos cuatro años.

De hecho, según las mismas fuentes, el Gobierno ha pedido a los embajadores en Roma (Javier Elorza), que se jubila mañana, y a los embajadores en Moscú (José Ignacio Carbajal) y Oslo (Antonio López) que lo harán antes de fin de año, que sigan en sus puestos hasta la formación del nuevo Ejecutivo. Previsiblemente, esas serán de las primeras embajadas a cubrir, junto con la de Estados Unidos, cuyo titular, Ramón Gil-Casares , desea regresar a Madrid por motivos familiares, una vez que se han realizado los viajes de los Reyes y del presidente del Gobierno a ese país.

Embajadas como la de Washington, Londres, Berlín o la Unión Europea suelen ser ocupadas por diplomáticos que cuenten con la plena confianza del Gobierno de turno, ya que se trata de destinos muy sensibles para la política exterior española. Precisamente, en el Reino Unido, se produjo el único nombramiento de un político -Federico Trillo- por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, hasta que recientemente nombró para la OCDE al ex ministro de Educación, José Ignacio Wert . El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se comprometió a que, salvo excepciones, los embajadores fueran de la Carrera Diplomática.

Solicitudes

En la relación de embajadas a las que optar figuran 19 en el grupo I, el de las más importantes para la política exterior española; 18, en el grupo II; y 6, en el grupo III. Según los años de carrera y los méritos profesionales, los diplomáticos pueden aspirar a las de uno u otro grupo.

Las vacantes se anuncian en cumplimiento del Reglamento de la Carrera Diplomática , según el cual, los diplomáticos que se consideren con méritos suficientes pueden optar a una jefatura de Misión. Deberán presentar sus solicitudes antes del próximo 30 de octubre y, para el 31 de diciembre, el subsecretario de Asuntos Exteriores, tras examinarlas y consultar con los secretarios de Estado, elevará al ministro las ternas de candidatos.

Los altos cargos de la Administración quedan exentos de algunos de los requisitos solicitados y, en cualquier caso, la propuesta del subsecretario no es vinculante, sino que será el Consejo de Ministros quien acuerde los nombramientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación