justicia
Aumentan un 1,8% los asuntos que llegan a los Tribunales tras la supresión de las tasas
La jurisdicción civil es la única que sufre un incremento en el segundo trimestre del año
El número de asuntos ingresados en el segundo trimestre de 2015 en los órganos judiciales españoles experimentó un incremento de un 1,8 por ciento respecto del mismo trimestre de 2014. Este aumento se produjo únicamente en la jurisdicción civil, con un 13,1 por ciento , mientras que en todas las demás se han observado disminuciones interanuales: del 1,1 por ciento en la penal, del 2,5 en la contencioso administrativa y del 4,5 por ciento en la social. Se da la circunstancia de que se trata del primer trimestre en el que ya no estaban vigentes las tasas judiciales que afectaron a la jurisdicción civil, social y contencioso-administrativa. La Penal siempre estuvo exenta. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha difundido este viernes su informe estadístico sobre la situación de los Tribunales entre abril y junio de este año.
Durante ese periodo tuvieron entrada en España 2.241.202 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales, lo que supone ese incremento de casi un 2 por ciento respecto al segundo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron de nuevo más asuntos que los que ingresaron , en concreto 2.284.154 asuntos y quedaron en trámite al final del trimestre 2.452.874 asuntos.
En la jurisdicción Civil entraron 544.564 nuevos asuntos, se resolvieron 514.612 asuntos y están en trámite 1.013.412. En el orden penal entraron 1.539.889 asuntos, con una disminución del 1,1 por ciento; se resolvieron 1.586.278 y quedaron en trámite 903.298. En lo Contencioso-Administrativo se registraron 53.431 nuevos asuntos, un 2,5 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 65.385 asuntos y quedaron pendientes 213.772 asuntos. Por último, en la jurisdicción Social ingresaron 103.253 asuntos, con una disminución del 4,5 por ciento. Se resolvieron 117.802 asuntos y quedaron en trámite 322.322 asuntos.
Andalucía y Madrid, a la cabeza
El informe también revela que la tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 48,1 asuntos por cada 1.000 habitantes . Las comunidades cuyo comportamiento ha estado por encima de la media han sido Andalucía (56), Madrid (55,3), Comunidad Valenciana (51,5), Canarias (51,2), Islas Balears (49,9) y Murcia (49,6). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron País Vasco (32,3) y La Rioja (35,3)
El CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2015, pero hay que tomarla con cautela -advierten fuentes del Consejo-, pues la reforma del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015 previsiblemente producirá una notable disminución en la entrada de asuntos en la jurisdicción penal, con los consiguientes efectos en la resolución y la pendencia. Hay que tener en cuenta, además, que los asuntos penales representan el 80 por ciento de la actividad de los tribunales . En la proyección estos posibles efectos no se han tenido en cuenta. Así, se estima que en el tercer trimestre ingresarán en los tribunales 1,9 millones de asuntos y en el cuarto 2,1 millones.