Sánchez quiere debates «made in USA»
El PSOE llevará en su programa la creación de una comisión de independientes que regule los «cara a cara» de dos o más candidatos en tiempo electoral
Pedro Sánchez se revolvió ayer martes tras publicarse una supuesta inclinación suya a restringir los próximos debates electorales a los «cara a cara» televisivos entre él y Mariano Rajoy , dejando fuera a Albert Rivera y a Pablo Iglesias .
No solo lo negó - «quiero debatir de todo, con todos y sin cortapisas» - sino que anunció que en el programa electoral va a llevar la creación de una «comisión independiente», como existe en Estados Unidos desde 2004, para regular lo que considera un derecho básico de los ciudadanos.
Hasta las elecciones de 1984, la organización y el control de los debates presidenciales estaba a cargo de una organización civil, la «Liga de las Mujeres Electoras» (lwv por sus siglas en inglés). En 1988, dicha organización renunció por la injerencia de los dos grandes partidos políticos a la hora de fijar las reglas.
Desde entonces, y hasta 2004, una «Comisión de los Debates Presidenciales (cpd por sus siglas en inglés), dirigida por los expresidentes del Comité Nacional Demócrata y del Comité Nacional Republicano, tomó el control de la organización de los debates. Como ocurre ahora en España, a dicha Comisión se le criticaba por excluir a los demás partidos y candidatos .
Hasta que, en 2004, se creó la «Comisión de los Debates Ciudadanos» (cdc), hoy vigente, con la finalidad de que el control de los «cara a cara» lo asumiera un organismo apartidista.
«El último servicio» de Rajoy
Sánchez dio ayer a entender que acudirá a debatir con Rivera e Iglesias aunque el presidente del Gobierno decline participar en ese formato y envíe a un segundo. Insistió en que los españoles «se merecen una campaña donde se hable de propuestas» y que no esté «plagada de descalificaciones».
El secretario general del PSOE insistió en que, en este asunto, «el problema está en el PP», porque «cuando ha gobernado el PSOE, siempre ha habido debate; cuando ha gobernado el PP, nunca ha habido» . El candidato socialista espera que el «último servicio» de Mariano Rajoy antes de dejar la política sea «permitir que haya un debate» entre quienes tienen «opciones de presidir el Gobierno de España».
Después de que dejar clara su «voluntad firme de debatir con todos» , espera que el resto de formaciones políticas, en especial el PP, «hagan lo propio y se manifiesten con la misma claridad». «Me gustaría que Rajoy lo dijese también de la misma forma que yo» , insistió.
Y, precisamente, para que los debates no dependan de «la voluntad de un partido u de otro cuando estén en el gobierno, va a reformar la ley electoral para que haya una «comisión independiente» que los regule, como ocurre en Estados Unidos, y «normalice» las campañas electorales españolas .
Noticias relacionadas