poder judicial
La salida de la crisis se traduce ya en menos desahucios y ejecuciones hipotecarias
Los concursos presentados y las demandas por despido también disminuyeron durante el segundo trimestre del año, según el CGPJ
A tenor de los datos que este martes ha hecho públicos la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, la salida de la crisis va siendo ya una realidad. Prueba de ello es la disminución de los desahucios solicitados, ejecuciones hipotecarias, concursos de acreedores o demandas por despido durante el segundo trimestre de 2015, cifras todas ellas significativas del efecto de la crisis en los órganos judiciales . El informe del órgano de gobierno de los jueces revela, por ejemplo, que el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados fue de 17.414, lo que supone una bajada del 18 % en relación con las 21.178 iniciadas en el segundo trimestre de 2014.
Noticias relacionadas
Por Comunidades Autónomas, la cifra más elevada de ejecuciones hipotecarias iniciadas se dio en Andalucía (4.222, el 24,2 % del total nacional), seguida por la Comunidad Valenciana (3.321, el 19,1%), Cataluña (2.615, el 15 %) y Madrid (1.685, el 9,7 %).
Menos desahucios solicitados
El informe revela también que el número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre del año fue de 18.739, solo diez menos que los 18.749 del mismo periodo de 2014 . Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
Por Comunidades Autónomas, el 23 % de los lanzamientos practicados se produjo en Cataluña, el 16,4 % en Andalucía, el 14,3 % en la Comunidad Valenciana y el 10,6 % en Madrid.
El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado, informan fuentes del Consejo.
Con estas premisas, los datos reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el segundo trimestre de 2015 fue de 18.378, un 2,9 % menos que en el mismo periodo del año anterior . De ellos, 11.948 terminaron con cumplimiento positivo, un 1,9 % menos que en 2014.
Los concursos bajan un 25%
El número de concursos presentados en el periodo estudiado, 1.593, es el más bajo de los registrados desde el tercer trimestre de 2010 y supone una disminución del 25,3 % respecto del segundo trimestre del año pasado.
Cataluña, con 312, es el territorio con más concursos presentados en el segundo trimestre, representando el 19,6 % del total nacional. Le siguen Madrid (263, el 16,5 %) y la Comunidad Valenciana (243, el 15,3 %).
Disminuyen las demandas por despido
El número de demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en el segundo trimestre de 2015 fue de 26.417, lo que supone una reducción del 9 % respecto al mismo periodo del año anterior. Es también el octavo trimestre consecutivo en el que se observa una disminución de este tipo de acciones judiciales.
Madrid sigue siendo la Comunidad Autónoma donde más demandas por despido se registraron: 4.948, lo que representa el 18,7 % del total nacional. Le siguen Cataluña con 4.585 (el 17,4 %) y Andalucía con 4.125, el 15,6 %.
Además, los Juzgados de lo Social recibieron en los meses de abril, mayo y junio 32.948 reclamaciones de cantidad, un 4,5 % menos que en el mismo periodo de 2014 . Por territorios, en Madrid se registraron 5.570, el 16,9 % del total; en Andalucía 4.645 (13,8 %) y en Cataluña 4.072 (13,3 %).