Adif denuncia el sabotaje del AVE a la Policía por desconfiar de los Mossos

Aunque los agentes de la Generalitat ya investigaban el caso, la ferroviaria alega la posible hipótesis de estragos terroristas para llevarlo a Madrid

Adif denuncia el sabotaje del AVE a la Policía por desconfiar de los Mossos efe

l. M. ontoso/N. villanueva

El supuesto sabotaje del pasado jueves en las vías del AVE demuestra hasta dónde llega la desconfianza entre el Gobierno y la Generalitat . Adif –una empresa estatal– decidió denunciar estos hechos ante la Brigada Provincial de Información de la Policía de Cataluña a pesar de que sabía que los Mossos d’Esquadra ya habían abierto una investigación al tratarse de un suceso ocurrido en su demarcación .

Según las fuentes consultadas por ABC, a lo largo del jueves los Mossos intentaron citar hasta en cuatro ocasiones a los responsables de la compañía de infraestructuras ferroviarias para que presentaran denuncia, pero solo recibieron largas. Lógico, si se tiene en cuenta que ese mismo día el jefe de seguridad de Adif, Fernando Bertomeu, la presentó ante la Policía Nacional . Ésta, a su vez, se dirigió al juez de guardia de la Audiencia Nacional, en este caso Juan Pablo González. Su argumento fue que había indicios de estragos terroristas, cuya competencia corresponde a este tribunal.

Los Mossos, por su parte, quizá sospechando la maniobra en marcha, enviaron el correspondiente oficio a un juzgado de Villafranca del Penedés , partido judicial al que pertenece el tramo en el que se produjo el suceso. Por tanto, sus investigaciones quedaron también judicializadas. Que del caso entiendan dos juzgados distintos plantea ahora un conflicto de competencia, que podría retrasar y complicar las pesquisas .

Sin indicios de autoría

Resulta sorprendente para las fuentes consultadas que se hable de entrada de indicios de «estragos terroristas», cuando no hay pista alguna de la autoría . Podría tratarse de la actuación de delincuentes comunes –poco probable, por el conocimiento de la vía férrea de los autores–; de un asunto de origen laboral –había una huelga de convocada para ayer–; una actuación del nacionalismo radical, o incluso terrorismo. Pero estas dos últimas hipótesis están en el aire porque no hay reivindicación .

Lo cierto es que el jueves por la mañana los Mossos d’Esquadra hicieron su inspección ocular y levantaron un atestado con todos los detalles. Y ayer fue la Brigada de Policía Científica de Cataluña la que hizo la suya, aunque no habría que esperar demasiados resultados al estar la escena alterada por la actuación de sus colegas.

En medio de este guirigay ha trascendido que Adif ya había alertado durante los últimos años tanto a los ministerios de Fomento e Interior como al Ejecutivo catalán del desproprocionado índice de robos de cable que se producen en esa comunidad en comparación con el resto de zonas del país.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, denunció ayer una «concentración» de sustracciones en las cuatro provincias catalanas y solicitó un mayor despliegue de seguridad al Gobierno de Artur Mas. «Los datos nos están mostrando que en Cataluña en 2014 se produjeron 475 robos de cobre, más del 50% del total de toda la red. En lo que va de 2015, ya llevamos más de 300 ».

Fuentes de Adif consultadas por ABC argumentan que el sistema de seguridad (8.000 cámaras de vigilancia, 800 pantallas de control y 6.000 kilómetros de vallado) resulta homogéneo para todo el territorio nacional, pero que, de forma sospechosa, la mayor parte de las incidencias (más del 60% de los hurtos en alta velocidad y el 46% en el conjunto de la red) se producen en Cataluña. «Es cierto que hay más eficacia en otras comunidades autónomas a la hora de combatir los robos», subrayan, pero evitan hablar de una pasividad intencionada por parte de la Generalitat .

La sociedad pública señala que ya se ha dirigido por carta al consejero de Interior, Ramón Espalader , y al de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, para que aumenten sus actuaciones con el fin de evitar los daños a la red ferroviaria.

«Máximo rigor»

El ministro de Justicia ratificó ayer que Fomento pidió colaboración en dos ocasiones a la Generalitat para proteger las vías del AVE, pero «parece que ahí no ha habido tanta atención como hubiese sido deseable» . En una entrevista en RNE, Rafael Catalá –hasta hace un año secretario de Estado de Infraestructuras- recordó que esa competencia en Cataluña es de los Mossos.

Desde la Generalitat no tardaron en responder a la acusación de dejación de funciones que insinuó el ministro. Así, el consejero de Interior, Jordi Jané, aseguró que los Mossos actúan con «el máximo rigor y la máxima contundencia» , y prueba de ello, dijo, es que desde mayo el robo de cobro en la red de Adif ha descendido un 35 por ciento. Jané incidió en que el plan operativo específico contra el robo de metales de los Mossos prevé 14.000 horas al mes de patrullaje preventivo y aseguró que en el último año se han hecho 1.100 inspecciones y hay 120 denuncias abiertas por estos robos, informa Janot Guil .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación