Pedro Sánchez recula y apoya el cupo vasco para apaciguar al PSOE y al PNV

Los barones siguen con su conflicto: Mendía se aferra al sistema, Puig denuncia desigualdad e Iceta ironiza con «cupo sí, "cuponazo" no»

Pedro Sánchez recula y apoya el cupo vasco para apaciguar al PSOE y al PNV ABC

gabriel sanz

nar el conflicto que abrió la semana pasada al mostrarse partidario de «actualizar» (al alza) el cupo que pagan anualmente al Estado las haciendas forales vascas y navarra. Ayer ya rebajó el tono: se declaro «a gusto y cómodo» con el statu quo actual y matizó que hay que «actualizar» todo el sistema de financiación autonómica, no solo el cupo. La rectificación de Sánchez llega después del incendio desatado dentro del PSOE en el peor momento , a dos meses de las elecciones generales y con uno de sus potenciales socios de gobierno, el PNV, exigiendole una rectificación en toda regla. Los peneuvistas no han desaprovechado la ocasión de meter el dedo en el ojo a Sánchez, al recordar le que cuando se entrevistó con el lendakari, Íñigo Urkullu, «no mencionó» ningún problema de cupo.

Con todo, el principal problema que tiene ahora el secretario general del PSOE es su partido. En días anteriores las trifulca quedó reducida a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, haciéndose portavoz de la opinión «bastante mayoritaria» de que que hay que acabar con las «desigualdades» de 35, y la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendía , replicándola que no sabe de qué habla. Pero ayer se les sumó un nutrido coro de voces. Hasta el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, reconoció que habría que «revisar» los cupos vasco y navarro cada cinco años; lo cual no implica que se haga porque, de hecho, el vasco está prorrogado desde 2007 por un contencioso técnico-competencial con el Ministerio de Hacienda.

9.000 millones menos

Así que, a la hora en que Pedro Sánchez estaba sosteniendo, durante una visita a Asturias, que la postura del PSOE es «clara», el presidente de la Comunidad Valenciana y líder del PSPV, Ximo Puig, terciaba en Rne para denunciar que la foralidad ha conducido a una «asimetría» y que, con el mismo sistema de vascos y navarros, su autonomía habría recibido 9.000 millones de euros más en 35 años. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, hizo hincapié en esa teoría de forma irónica: «cupo si, `cuponazo´ no» , en referencia a lo que desde Cataluña siempre se ha considerado trato financiero privilegiado.

«Hay un abismo entre el rendimiento por persona del sistema de financiación común y el que da el sistema del País Vasco y Navarra». De entrada, ninguna de las dos comunidades forales contribuyen al fondo de solidaridad del régimen común de las otras quince y eso ha enconado mucho el debate. Y la solidaridad es «un factor a tener en cuenta», recordó el líder socialista catalán, ya que «la ley lo dice y hace tiempo que no se cumple».

Por tercer día consecutivo, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoa Mendía, salió a la palestra para hacerse eco del malestar en esa federación con la forma en que sus compañeros del resto de España están conduciendo este debate. El PSOE quiere mejorar la Constitución «en el ámbito del pacto territorial, con una profundización en mecanismos federales», según Mendía, pero «en ningún momento, cuestiona el Cupo, el Concierto ni la singularidad vasca».

Además, la dirigente vasca transmitió a los suyos en el resto de España un mensaje muy claro: «se trata de arreglar lo que no funciona y no de fastidiar lo que funciona» . La máxima dirigente del socialismo vasco asegura que el conflicto en la Comisión Mixta Estado-Haciendas Foral que tiene paralizada la actualización del cupo desde 2007 es «técnico», no «político», porque se trata de «entrar a valorar las competencias que ejerce la Comunidad Autónoma Vasca y las que el Estado realiza».

El malestar de los socialistas vascos en estos días con dirigentes como Susana Díaz o Ximo Puig se hace extensivo al PSN navarro, que todavía no ha emitido una opinión de respuesta al resto de las federaciones, pero comparte el temor a que el asunto les pase factura en las eleccionesdel 20 de diciembre.

«Cataluña, una broma»

Un dirigente del socialismo navarro ha reconocido a ABC que este tema le ha estallado al PSOE en el peor momento y de la peor forma. Y hace una advertencia, sabiendo que los derechos forales son intocables tanto para la sociedad vasca como para la navarra: «cuidado con este tema, que lo de Cataluña puede ser una broma», en alusión al incremento del independentismo registrado en los últimos años por un sentimiento de maltrato del resto de España hacia esa autonomía.

Quizá por eso ayer surgió una primera voz en el seno del PSOE pidiendo calma, la del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara. No fue él directamente, sino através de la consejera de Hacienda de la comunidad, Pilar Blanco-Morales, para pedir mesura... sobre todo a las voces del PSOE cuestionando el cupo. «El debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómico no puede hacerse ni en contra de nadie ni en emulación de quienes se considera que están en una posición más ventajosa», advirtió Blanco-Morales.

«Eso nos encierra en enfrentamientos que sólo benefician a posiciones nacionalistas y desde luego creo que es sobradamente conocido que el Gobierno de la Junta de Extremadura presidido por Fernández Vara trabaja en una idea de Estado donde cabemos todos y donde es posible un ejercicio de solidaridad sin atacar a nadie ni admitir reproches de nadie», resaltó la consejera de Vara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación