Gobierno sectarios, malos gestores y con enchufados: así valora el PP a los alcaldes del cambio
La dirección nacional del PP difunde un documento sobre las «malas prácticas de los regidores radicales aupados por el PSOE
![Gobierno sectarios, malos gestores y con enchufados: así valora el PP a los alcaldes del cambio](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/09/colau-carmena-ibaucells--644x362.jpg)
La dirección nacional del PP ha difundido un documento sobre las «malas prácticas de los alcaldes radicales aupados por el PSOE » tras las elecciones municipales del mes de mayo , en el que enumeran un listado de medidas que, a su entender, confirman su «mala gestión», «ataques a los símbolos nacionales», incumplimiento de promesas electorales en materia de desahucios o enchufismo.
Ese informe del PP de casi una veintena de páginas repasa las medidas adoptadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Cádiz, Badalona, Pamplona y Santiago. Según el PP, se trata de «ayuntamientos radicales de Podemos, Mareas, Ahora en Común, Sí se puede o EH Bildu».
Desahucios
En materia de desahucios, el PP recuerda que la paralización de desahucios fue una de las «banderas» de estos regidores y pone ejemplos de esos nueve consistorios. En el caso de Madrid, donde gobierna Manuela Carmena , el PP señala que su equipo ha acabado reconociendo que «no pueden paralizar las resoluciones judiciales» y que «prometer la paralización de los desahucios en esos términos fue un error».
También destaca que la alcaldesa Ada Colau proviene de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) y subraya que ha impuesto «las primeras doce multas a entidades bancarias por tener pisos vacíos para aumentar el parque de vivienda social aunque el principal propietario de vivienda vacía es el Ayuntamiento».
Ataques a los símbolos nacionales
Los «populares» hacen especial hincapié en lo que consideran « ataques a los símbolos nacionales » y citan como ejemplos retirar el busto del Rey Juan Carlos I del Salón de Plenos en Barcelona; ausencia del alcalde el 25 de julio, Santiago Apostol, en las ofrendas religiosas tradicionales en la catedral de Santiago; colgar la ikurriña de la fachada del ayuntamiento el día de San Fermín en el pregón de las Fiestas en Pamplona; o eliminar la presencia de la bandera de España en Valencia, que era habitual en la batalla de flores.
Mala gestión
En el capítulo de «mala gestión y desprestigio institucional», el PP indica que Carmena prometió cinco medidas en los primeros 100 días y «ninguna se ha cumplido»: «paralizar desahucios, paralizar la privatización de servicios públicos, externalización de servicios municipales y venta de patrimonio, acabar con la pobreza energética, plan urgente de inserción laboral para jóvenes y garantizar el acceso a la sanidad a todas las personas independientemente de su situación».
En cuanto a Barcelona, sitúa como ejemplo de mala gestión la suspensión de licencias para nuevos hoteles durante un año, ampliable a dos, lo que supone un «perjuicio para la reactivación económica» de la ciudad; haber aumentado la permisividad ante los manteros; o disminuir la presencia de guardia urbana en la campaña turística de verano.
«Déficit democrático»
El PP aprecia «déficit democrático» en esos regidores porque «presumen de democracia participativa y las grandes decisiones no las consultan con los ciudadanos», como a su entender ocurre en Madrid. En el caso de Valencia, censura que quieran «convertir el 9 de octubre, día de la Comunitat valenciana, en la »diada« del País Valencià, a imagen y semejanza de la Diada catalana».
Enchufismo
El PP también habla de «enchufismo» en varios consistorios. Así, dice que « Ada Colau ficha a su pareja, Adriá Alemany , como asesor aunque en esta ocasión la nómina la pagará Barcelona en Comú». En Madrid, alude a varios ascensos, como «el marido de su sobrina, nombrado jefe de Gabinete de la alcaldesa»; o «el padre de la portavoz, Luis Maestre , jefe de la administración tributaria de Madrid».
«Odio y sectarismo»
También recoge en ese documentos ejemplos de lo que el PP considera «odio y sectarismo». En Pamplona, por ejemplo, critica que el alcalde «desprecie su papel institucional» y se fotografíe con la Ikurriña y el lema Gora Euskadi. Y en Madrid hace mención de los «tuits» de concejales de Podemos como Guillermo Zapata «despreciando a las víctimas del terrorismo y banalizando a las del Holocausto».