El PSOE, una jaula de grillos por el cupo vasco y navarro

El PSE insiste en que los fueros son incuestionables frente a Puig, que reclama mayor «igualdad entre los ciudadanos a la hora de recibir los recursos públicos». «Cupo sí, cuponazo no», dice Iceta

El PSOE, una jaula de grillos por el cupo vasco y navarro

S.E.

«Creo que lo que funciona no hay que tocarlo. Y en eso estamos de acuerdo todos los socialistas españoles». Con estas declaraciones la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia , ha querido fijar la posición del PSE sobre la propuesta de Pedro Sánchez de «modificar y actualizar» al alza el cupo anual que pagan al Estado vascos y navarros. Pero los socialistas siguen sin estar de acuerdo. En la mañana de este jueves, Mendia; el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando ; y el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig , han opinado sobre el cupo vasco y todos con matices distintos.

La líder del PSE, como hizo ayer, ha dejado claro que «los vascos no recibimos dinero del Estado, sino que nosotros aportamos, y es así como está en el Concierto Económico». Entrevistada en Onda Cero, Mendia ha dicho que aunque «los temas vascos, a veces, pueden resultar complejos», el Concierto «es un sistema pactado, constitucional y así está recogido en la Declaración de Granada» del PSOE. Los socialistas, ha añadido, quieren mejorar la Constitución «en el ámbito del pacto territorial, con una profundización en mecanismos federales», pero «en ningún momento, cuestionan el cupo , el concierto ni la singularidad vasca».

Según la secretaria general del PSE, es necesario recalcular la cantidad del cupo, que se revisa cada cinco años y no se ha hecho desde 2007: «Estamos con ese desacuerdo que continúa bajo el Gobierno del PP y el Gobierno vasco del PNV. Por lo tanto, tendrán que entre ambos gobiernos que sentarse, buscar acuerdos, desatascar este desacuerdo ». En el PSE hay un fuerte malestar porque la polémica hunde sus expectativas en las elecciones generales. Los fueros vascos y navarros han sido un tema tabú para los sucesivos gobiernos durante 35 años porque son intocables en el País Vasco y Navarra. Ni la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga , se ha posicionado sobre este tema.

Frente al mensaje de los socialistas vascos, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando , ha mantenido la postura expresada por Pedro Sánchez: «Lo que hay que cuestionarse cada cinco años, es la cantidad, el cupo concreto. En ese punto el Gobierno lleva mucho retraso porque habría que reformularlo. Esa cantidad es la que creemos que es revisable». Mendia no ha hecho en sus declaraciones ninguna referencia a revisar la cantidad del cupo, esto es, del dinero que aporta el País vasco al sistema de financiación común. Pedro Sánchez ha declarado hoy que «los socialistas se sienten a gusto y cómodos» con el concierto vasco y el cupo vasco: «El verdadero debate está en actualizar el sistema de financiación autonómica, una de las tareas pendientes para la próxima legislatura».

«Cupo sí, cuponazo no», ha dicho el líder del PSC, Miquel Iceta , siguiendo la línea de Ferraz. Icenta aboga por «modular» su cálculo, ya que considera que da rendimiento muy diferentes al régimen de financiación general. Sin embargo, el socialista cree que ahora la prioridad debe ser revisar el sistema de financiación general, y teme que se esté utilizando el debate sobre el concierto vasco para «bloquear» cualquier cambio.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha ido más allá al asegurar, en línea con lo expresado ayer por la andaluza Susana Díaz , que «el resultado del cupo no puede llevar a unas asimetrías como las que se producen en este momento». «No soy partidario de retirar el concierto vasco, soy partidario de que haya igualdad entre los ciudadanos a la hora de recibir los recursos públicos», ha dicho Puig en declaraciones a RNE. «Al final —ha añadido—, el resultado del cupo no puede llevar a unas asimetrías como las que se producen en este momento, si al final tiene que ser así se tendrá que ver el conjunto de los ciudadanos como nos sentimos».

A juicio de Puig, la Comunidad Valenciana está infrafinanciada con el actual sistema de financiación : «Si estuviéramos recibiendo la financiación media de las comunidades forales, recibiríamos 9.700 millones más al año». El presidente valenciano apuesta por una «financiación lo más homogénea posible» para «prestar los mismos servicios». «No quiero abrir debate ni confrontación con otras comunidades, para nada, ni quitar nada a nadie, sino que los valencianos seamos tratados con equidad, con igualdad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación