colaboración antiterrorista

Agentes españoles analizarán pruebas en Francia para aclarar una veintena de atentados

La iniciativa fue acordara en la reciente visita que la juez antiterrorista de París, Laurence Levert, cursó a la Audiencia Nacional

Agentes españoles analizarán pruebas en Francia para aclarar una veintena de atentados afp

s. e.

Equipos conjuntos del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil analizarán pruebas incautadas en Francia a los miembros de ETA para tratar de esclarecer una veintena de atentados que continúan sin resolver, entre los que se encuentra el último cometido por la banda en territorio en España, que costó la vida a dos guardias civiles en Calvià (Mallorca) en julio de 2009, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Los análisis se llevarán a cabo en el marco de una comisión rogatoria impulsada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional que en los próximos días se dirigirá a la juez antiterrorista francesa Laurence Levert, titular de la Sección Judicial XIV del Tribunal Superior de París.

La iniciativa se concretó durante la visita que la juez Levert realizó a Madrid el pasado 15 de septiembre, que le permitió tener encuentros con jueces y fiscales de la Audiencia Nacional y el magistrado de enlace de España en Francia, Javier Gómez Bermúdez.

«Un puzle por construir»

De esta forma, l os agentes españoles accederán a un voluminoso material probatorio relacionado con la banda que se ha ido incautando en las operaciones antiterroristas que se han venido desarrollado en los últimos años en el país vecino.

Así, se analizarán huellas, armas, pruebas científicas, de balística y de explosivos, material informático y numerosa documentación que podría ayudar a resolver una veintena de atentados en los que no se ha podido determinar con exactitud la identidad de todos los autores materiales o intelectuales. «Es un puzle que hay que construir», señalaron las citadas fuentes.

Tras contar con ese material, que será analizado en Francia o trasladado a España, la intención de los miembros de la lucha antiterrorista es que sea cotejado con las evidencias que existen en los procedimientos que continúan abiertos en la Audiencia Nacional y no han prescrito.

En el atentado de Mallorca, que se produjo el 30 de julio de 2009, fueron asesinados l os guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada García y Diego Salva Lezaun . Una bomba lapa explosionó en el vehículo Nissan Patrol en el que se desplazaban.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación