colaboración antiterrorista

Egoitz Urrutikoetxea, bajo la sombra del capo «Ternera»

El jefe de ETA durante tres décadas fichó a su hijo para liderar la Batasuna francesa y después lo fichó para su «oficina política» que preparó la negociación con Zapatero

Egoitz Urrutikoetxea, bajo la sombra del capo «Ternera» efe

p. muñoz / j. pagola

Expertos en la lucha antiterrorista consideran que en estos momentos estaba distanciado de ETA, pero hasta no hace mucho, Egoitz Urrutikoetxea desempeñó un relevante papel en el «aparato político», siempre bajo el paraguas protector de su padre, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, «Josu Ternera» . Su captura esta mañana en París podría dar alguna pista sobre el máximo cabecilla de la banda durante más de tres décadas, que se ha hecho muy escurridizo en los últimos tiempos.

« Ternera» enchufó a su hijo «Ternerita» a mediados de la década de los novente para que se hiciera cargo de la Batasuna francesa . El objetivo era claro, absorber a Abertzaleen Batasuna. Una formación, equivalente en el País Vasco francés a Batasuna, pero que condenaba la violencia. Y lo consiguió. Como premio, «papá Ternera» enchufó al hijo para que integrara la «oficina política» que debía preparar el proceso de negociación entre ETA y el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero . Le acompañaron en esta oficina los también exbatasunos Ainhoa Ozaeta y Jon Salaberria. Cuando «Josu Ternera» se quitó de en medio, al comprobar que el mal llamado «proceso de paz» acgonizaba, Egoitz Urrutikoetxea siguió el mismo destino y se distanció de la organización terrorista . De hecho, se había matriculado con documentación falsa en una Universidad de París, donde ha sido detenido esta mañana.

Pese a ello, en el comunicado conjunto difundido esta tarde por los Ministerios del Interior de Francia y España, se califica al arrestado como «un importante responsable del aparato político». Y se recuerda al mismo tiempo que la detención se produce pocos días después de la caída en Saint Etienne de David Pla e Iratxe Sorzábal.

«Borokalari» e «hijo de la ira»

Antes de hacerse cargo de la Batasuna francesa, «Ternerita» fue detenido en varias ocasiones acusado de llevar a cabo actos de «kale borroka» en el País Vasco francés . Como tantos etarras de segunda generación, Egoiz Urrutikoetxea es uno de los denominados «hijos de la ira», que desde pequeños se alimentaron del odio vivido en sus horages y siguieron la estela de sus padres, subfusil en mano, para practicar la «lucha armada». Hoy el padre sigue en libertad y el hijo, a pocas horas de ingresar en prisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación