Garzón insiste en pedir una lista unitaria con Podemos pero «no a cualquier precio»
El candidato de IU a La Moncloa «se dejará la piel» para intentarlo «hasta el último minuto»: el plazo expira el 6 de noviembre
Alberto Garzón no tira la toalla. Después de que se haya conocido que se había reunido el pasado jueves con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en secreto y a puerta cerrada, para intentar engrasar la atascada candidatura de confluencia, el candidato de IU a las elecciones generales ha asegurado que su partido «se dejará la piel» para intentar «hasta el último minuto» conformar una lista unitaria con la formación morada de cara a los comicios del 20 de diciembre.
Garzón ha realizado estas declaraciones después de que el jueves de la pasada semana se reuniera con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias — en secreto, sin cámaras y sin informar a los medios ni antes ni después de esta reunión — para intentar desatascar una candidatura de unidad popular para los próximos comicios.
En Radio Euskadi, el dirigente de IU ha manifestado que no se trata de una labor «sencilla», pero se ha comprometido a «dejarse la piel» en ello. «Desde luego, creo que hay que seguir intentándolo hasta el último minuto» , ha aseverado. A su juicio, esto se debe hacer «respetando las diferencias, respetando los proyectos políticos diferentes» que suponen Izquierda Unida y Podemos, «pero entendiendo que es un momento muy importante, trascendental para diseñar el nuevo orden social que se está generando para las próximas décadas».
«Si no estamos unidos en torno a un proyecto político concreto, es decir, una programa con diez, 20 ó 30 puntos concretos, lo tenemos muy mal como sociedad, no como partidos políticos», ha señalado. El plazo para llegar a acuerdos expira el 6 de noviembre , último día para presentar coaliciones a las elecciones generales, tal y como marca la legalidad.
Más tarde, en declaraciones a Catalunya Ràdio, Garzón ha reconocido que las negociaciones con la formación de Pablo Iglesias no están maduras. Y ha descartado que IU vaya a ir en las listas de Podemos. En su lugar, lo que quiere es una «candidatura unitaria, pero no a cualquier precio», sino «bien construida». Esto es, donde Podemos no sea el partido hegemónico.
«Podemos no es el enemigo»
Posteriormente, en un encuentro con medios de comunicación, Garzón ha subrayado: «Podemos no es nuestro enemigo. Nuestro enemigo y contra quien voy a haccer campaña electoral son las políticas neoliberales. Vamos a defender políticas alternativass. Nuestro adversario político va a ser Mariano Rajoy. Podemos es un proyecto político diferente pero no es nuestro enemigo».
De nuevo, aunque ha indicado que su intención es «dejar hasta el último minuto la puerta abierta a una candidatura unitaria», ha reconocido que «ahora mismo no hay ninguna garantía de que pudiera ser así». Alberga la «sospecha», ha apuntado, de que si concurren «separados va a ser garantía para que Rajoy siga siendo presidente del Gobierno. Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para evitar la fragmetnación de la izquierda rupturista».
«Lo que nos estamos jugando es mucho más grande que estas elecciones de diciembre; hay un proyecto del PP, del PSOE, del Estado para caminar hacia una reforma electoral profundamente regresiva que desemboque en una reforma constitucional lesiva para los trabajadores», ha añadido. «Limitarnos a diferencias de ámbito personal sería un error muy grave. La unidad popular se podría construir sin las siglas de IU, sin una particip privilegiada de su candidato. No es un problema ni de siglas ni de egos ni de partidos ».
Sobre su reunión con Iglesias la semana pasda, Garzón ha reconocido que se han topado con una serie de condiciones por parte de Podemos que el partido de Iglesias ya ha planteado públicamente: «Tienen que ver con el nombre en la papeleta, tienen que ver con su logo y con que sean el eje vertebrador de la unidad popular».
« Hay diferencias que se han ido viendo en el tiempo . Ha habido avances, tonos cordiales. Todavía no hay ninguna garantía de que se pudiera construir una candidatura unitaria. Los plazos se van acortando y quedan cuatro semanas mal contadas», ha vuelto a alertar.
« En este momento no tenemos ninguna negociación encima de la mesa », ha matizado Garzón. Lo que hay, ha explicado, son «rondas de conversaciones» con diversos partidos, incluido Podemos. Su intención no pasa por «abrir espacios de negociación en el sentido más clásico», al considerar que este enfoque sería «contraproducente».
Tacha al PP de «trama de corrupción»
En su comparecencia, Garzón ha definido al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato como «representante paradigmático del PP», al que ha tachado de « trama de corrupción que se presenta a las elecciones» , y que considera «profundamente carcomida» por casos como Gürtel y Nóos. «Estamos acostumbrados a que el PP, cuando le tocan jueces incómodos, acaban desapareciendo», ha lanzado el candidato de IU a las generales al valorar el futuro judicial de Rato.
Sobre Cataluña, ha apuntado que la sociedad de esta comunidad autónoma «no quiere confrontar, sino dialogar», y que «Mas y Rajoy no son la solución, son parte del problema». También ha dirigido una andanada a Ciudadanos, formación de la que ha dicho que « puede servir para ser el sostén del bipartidismo y por lo tanto de las políticas que recortan sobre la vida de la gente. Ha sido sostén del bipartidismo en Andalucía, en Madrid, y creemos que desgraciadamente podría jugar ese rol en unas elecciones generales».
Noticias relacionadas