De los 350 diputados del Congreso sólo 21 cobran únicamente el sueldo base

Un total de 318 señorías perciben complementos y ayudas que elevan su nómina a una media de 5.730 euros brutos al mes

De los 350 diputados del Congreso sólo 21 cobran únicamente el sueldo base efe

ana i. sánchez

Pese a la creencia de que la nómina de la mayoría de los diputados se limita a la asignación constitucional de 2.813,87 euros brutos al mes más una indemnización por circunscripción (ver gráfico adjunto), solo la nómina de 21 de los 349 diputados en activo -hay una baja pendiente-, se limita a esta cantidad, según un análisis de ABC a partir de los datos de la Cámara Baja.

Hasta 318 diputados ostentan cargos adicionales que llevan aparejados jugosos complementos mensuales en función de la importancia del puesto. Este grupo, la práctica totalidad de sus señorías, percibe al mes, de media, 5.730,68 euros brutos con 14 pagas al año, y una quinta parte de este importe (1.191,29 euros de media al mes) está exenta de IRPF. Así, la medida salarial incluyendo a los 350 diputados se sitúa en 5.555 euros al mes, hasta un total de 77.772,4 euros al año. De este modo, cada treinta días, las nóminas de sus señorías suponen al Congreso un gasto de 1,93 millones de euros; una partida que cada año alcanza los 27,14 millones, según el análisis de este periódico. A estas cifras, hay que añadir los gastos de transporte, dietas por desplazamientos en viajes oficiales, Ipad, teléfono móvil, Seguridad Social o pensiones.

Al margen del presidente del Congreso, vicepresidentes, secretarios de Mesa, portavoces de grupo y adjuntos que son los cargos más conocidos (ver complementos en el gráfico), otros 26 diputados ingresan 1.431,312 euros al mes por presidir comisiones parlamentarias , ayudados por 49 vicepresidentes que perciben un complemento de 1.046,48 euros y 37 secretarios que ingresan 697,65 euros más. Otras 118 señorías cobran un complemento de 1.046,48 euros mensuales por ejercer como «portavoz de comisión» y 59 diputados más ingresan 697,65 euros al tener la categoría de «portavoz adjunto de Comisión».

Esta generalización de cargos tiene su origen en que cada una de las 31 comisiones parlamentarias tiene su propia estructura jerárquica. El trabajo que se desarrolla en ellas -escuchar ponencias de expertos, proponer, debatir o aprobar leyes- se considera «adicional» al del hemiciclo y, por tanto, el Congreso prevé compensaciones para todos los diputados que desempeñan un cargo en las mismas. «Al final las comisiones son un sistema de retribución extra para conseguir que todos los diputados cobren un complemento», reconocen fuentes del Congreso. No hay un límite sobre el número de diputados que pueden cobrar complementos; hay un tope para cada órgano del Congreso pero no un control sobre el total.

Baja asignación

El sistema de retribución actual lo aprobaron por consenso los distintos grupos durante la primera legislatura de José María Aznar , cuando Federico Trillo presidía el Congreso y empezaban a estar mal vistas las subidas de sueldo de los diputados. «Se hizo para compensar el bajo sueldo que cobraban los diputados españoles y conseguir que todos tuvieran una retribución extra», admite un portavoz del PP antes de subrayar que «aún así, la asignación de los diputados españoles ha seguido siendo de las más pequeñas» de Europa.

Como consecuencia de la crisis, en 2010 se recortó la remuneración de los diputados un 10 por ciento y se mantiene congelada desde entonces. Entre este recorte y la evolución del IPC, el poder adquisitivo de los diputados ha caído más de un 20 por ciento esta legislatura. «En la época de Trillo se buscó una fórmula para conseguir que las nóminas fueran más elevadas sin tanto revuelo. No creo que haya que recortar los complementos porque el sueldo que ganan los diputados españoles es muy bajo pero es cierto que en los tiempos que corren, debería buscarse una fórmula más transparente, porque son servidores públicos», reclama un exvicepresidente del Congreso.

Desde que Jesús Posada ocupa la presidencia del Congreso se ha producido el mayor avance en transparencia , y los datos están disponibles en la página web pero desagregados. «Hay que buscar señoría a señoría y sumar cargo a cargo y complemento a complemento para saber lo que cobra cada uno. Sin embargo, el salario del presidente del Congreso, los vicepresidentes y demás miembros de la Mesa se presenta de forma mucho más transparente», reconoce un funcionario de la Cámara Baja.

Desde los grupos más grandes, en cambio, no se ve así. «No tenemos complementos porque sí, sino en función de un cargo que supone una carga de trabajo», justifica un portavoz del PP. Sin embargo, solo se cobra un complemento aunque se desempeñen varios cargos y se da la paradoja de que puede ingresar lo mismo un diputado de un partido mayoritario que solo es portavoz en una comisión que otro de un grupo pequeño que es portavoz en diez comisiones y «la carga de trabajo lógicamente no es la misma», subraya el dirigente de una formación pequeña. Así, lo habitual es que los 56 diputados de CiU, Izquierda Plural, Grupo Mixto, UpyD y PNV desempeñen varios cargos en distintas comisiones, mientras las 294 señorías de PP y PSOE suelen poder centrarse en un puesto concreto de una comisión, cobrando el mismo sueldo.

Los diputados del PSOE lo justifican. «Nosotros no tenemos la culpa. Tenemos más escaños y repartimos el trabajo y, por tanto, los cargos en las comisiones (y los complementos) al máximo para hacer nuestra labor lo mejor posible. Los grupos pequeños tienen menos escaños y tienen que repartirse el mismo trabajo entre menos diputados. Todo depende de los votos», subraya un portavoz. Otra cuestión es que los complementos por cargos en las comisiones se cobran mensualmente y en 14 pagas, se reúna la comisión o no, lo que refuerza la idea de que efectivamente las comisiones son un sistema extra de retribución global y no un suplemento vinculado a la carga de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación