El desafío de Artur Mas
Los secesionistas catalanes copiaron la estructura del MLNV
Endavant, como Kas y Ekin en el País Vasco, está en la vanguardia del «movimiento de liberación catalán»
![Los secesionistas catalanes copiaron la estructura del MLNV](https://s1.abcstatics.com/Media/201510/09/46860273--644x362.jpg)
La extrema izquierda independentista catalana no solo ha mantenido tradicionalmente intensos contactos con la «izquierda abertzale», sino que además ha consolidado una estructura inspirada en el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) -que en su día creó ETA-, para reforzar su ofensiva secesionista, hoy compartida por Convergència y ERC.
Noticias relacionadas
El paralelismo es evidente; en Cataluña se denominan «Esquerra Independentista» (EI), copia exacta de la «Izquierda Abertzale» (IA). Y en ese conglomerado el papel de «vanguardia» del Movimiento de Liberación Nacional Catalán (MLNC) lo ejecuta Endavant-OSAN (Organització Socialista d’Alliberament Nacional). Una misión que hasta hace poco desempeñó ETA-Ekin y ahora Sortu en el MLNV vasco.
Endavant
Surge del «proceso de Vinaroz» (abril de 2000), en el que se sentaron las bases de una estrategia para conquistar la «unidad nacional». El objetivo era formar una militancia muy ideologizada y diseñar una estructura eficaz. Desde entonces, Endavant-OSAN ha liderado la «Esquerra Independentista» y diseña las estrategias de esta última. Un papel similar al jugado durante décadas por KAS y después Ekin para garantizar la ortodoxia de la «Izquierda Abertzale». El liderazgo político de Endavant es incuestionable y su visto bueno clave para que la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) se presentara a las elecciones autonómicas. La sintonía entre Endavant y Bildu es total.
La CUP
Las conexiones entre secesionistas de ambas comunidades son nítidas en el ámbito de actuación de la CUP, que ha mantenido intensos contactos con Bildu y Amaiur de cara, entre otros objetivos, a utilizar las instituciones como plataformas independentistas. En este punto r esulta clave el papel de David Fernández.
Alerta Solidària
La similitud adquiere su máxima expresión con el «movimiento antirrepresivo» denominado Alerta Solidària. Es el colectivo de «Esquerra Independentista» encargado de canalizar las campañas de apoyo a los detenidos . También adiestra a sus militantes acerca de cómo comportarse durante las movilizaciones y en caso de ser arrestados. A principios de esta década hubo un notable aumento de acciones violentas, con lanzamiento de artefactos incendiarios contra objetivos «españoles». Era la «kale borroka» catalana. La eficacia policial fue determinante para que la violencia cesara. Pero además los implicados llegaron a la conclusión de que los sabotajes no reportaban ningún beneficio para el movimiento independentista catalán y sí un importante desgaste, económico y social. Ahora, la estrategia de Alerta Solidària está encaminada a la acumulación de fuerzas soberanistas para atraer a simpatizantes de ERC e incluso al sector más radical de CiU.
Rescat
Es la coordinadora de apoyo a presos de ETA que opera en Cataluña . Se explica porque hay un significativo número de reclusos de la banda oriundos de esa comunidad. Con cierta frecuencia convoca movilizaciones, al estilo Herrira o Askatasuna.
Arran
Las juventudes de «Esquerra Independentista» se aglutinan alrededor de Arran (Raíz) , el equivalente a Ernai en versión Sortu. De hecho, mantienen estrechos vínculos, con intercambio de oradores en múltiples actos. Es frecuente que jóvenes de la «izquierda abertzale» que van a estudiar a Cataluña acaben integrándose en las estructuras de Arran.
El SEPC
La representación de «Esquerra Independentista» en el ámbito universitario la ejerce el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) . Su misión es clave, porque para cualquier movimiento reivindicativo es prioritario tener apoyos en el entorno educativo. Comparte campañas de agitación con «Ikasle Abertzaleak», la trama homóloga de Sortu.
Coordinadora Obrera
Es la sectorial que lucha por los intereses de «Esquerra Independentista» en el ámbito laboral . Su implantación es reciente -quizá por ello no hay constancia de contactos con LAB u otros sindicatos de la «izquierda abertzale»- y su objetivo ahora se dirige hacia la unidad de acción con otros sindicatos catalanes.