en directo:
Santamaría, sobre Mas: «La rebeldía democrática sólo la invoca el que cree que está por encima de la ley»
El Consejo de Ministros aprueba un decreto ley para impedir la doble comisión en los cajeros
![Santamaría, sobre Mas: «La rebeldía democrática sólo la invoca el que cree que está por encima de la ley»](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/02/santamaria-efe--644x362.jpg)
13.09
Hasta aquí la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Toda la información de los acuerdos alcanzados y de las declaraciones de los miembros del Gobierno, en ABC .
13.07
«El Gobierno estará encantado y dispuesto a hablar en los márgenes de la ley con el nuevo gobierno que ocurra en Cataluña», indica Santamaría, y asegura que «es bueno que todos los españoles nos sintamos implicados en la elecciones de nuestros representantes y en el programa», señala sobre si la elecciones del 20-D generará más o menos participación en los comicios.
13.04
Guindos dice que nuestra proyección de crecimiento se va a cumplir. Se refiere a los datos de paro y asegura que septiembre «es un mes complejo». «En términos desestacionalizados la economía española sigue creando empleo», asegura. «El único riesgo que existe para la economía española es que se reviertan las reformas que se han puesto en práctica», insiste.
13.01
«Le preguntaría a Mas que qué le parecería si sus ciudadanos dejaran de pagar impuestos, de cumplir normas forales, de seguir el código de tráfico, porque ellos son rebeldes democráticamente. Eso solo se invoca por quienes se creen que están por encima de la ley ; por mucho que pueda formar parte de un triunvirato de gobierno de una comunidad no está por encima de la ley», se queja Santamaría.
13.00
«A lo largo de esta legislatura nos hemos ido acostumbrado a aprobar las reformas más importantes para superar la crisis en solitario », se lamenta Santamaría. «No es ninguna novedad, salvo excepciones en las que nos han apoyado otros partidos, pocas veces el PSOE», indica sobre el debate sobre la ley de reforma del TC.
12.59
Catalá: «Tuvimos conocimiento de las actuaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra Mas cuando su gabinete de prensa las hizo públicas» , indica. El ministro dice que dió su opinión al afirmar que la decisión del TSJC pudo estar motivada por no interferir en las elecciones. «El respeto absoluto a la independencia de la Justicia es cotidiano para este Gobierno», señala.
12.55
Guindos, sobre Rodrigo Rato y si ello afectará a la imagen de España : «Son cuestiones más o menos relevantes pero sin importancia en lo que se refiere a solvencia de nuestras entidades bancarias». «Bankia hoy tiene una gestión extremadamente profesional, todas als actividades irregulares han desaparecido completamente, hoy es solvente, eso es lo más importante», indica, y evita decir si se equivocó el Gobierno poniendo a Rodrigo Rato al frente.
12.53
«La mayoría de ciudadanos en Cataluña les ha dicho precisamente que no van en esa línea» , indica Santamaría, sobre Junts pel Sí y la CUP. E insiste en que la consecuencia del proceso catalán es la división de la sociedad catalana.
12.49
Elecciones catalanas. «Una serie de partidos trataron de plantearlas como un plebiscito, eso no está recogido ni permitido por la ley. Ese resultado tampoco está amparado por los votos», dice Santamaría. «Con estas tres elecciones en cinco años, el Gobierno en Cataluña no se ha dedicado a gestionar los problemas de los ciudadanos. Hemos perdido en Cataluña toda capacidad de sorpresa, la teoría de cuatro presidentes no deja de ser llamativo. Hay cuatro candidatos a presidente y falta un Gobierno», indica.
12.46
Turno de preguntas. Guindos explica que el banco dueño del cajero cobra ahora al cliente de otro banco que lo usa, pero a partir de ahora lo hará a la entidad de la que es cliente. «Ahí entrará la competencia. Estoy seguro de que habrá bancos que no cobren a sus clientes» esa comisión que le va a cobrar otra entidad por usar sus cajeros, defiende Guindos.
12.44
También explica que se ha dado un paso más en la innovación tecnológica de la administración de Justicia. «No habrá más papel en el registro de entrada de los Juzgados» , asegura. Nacimientos y defunciones también se podrán inscribir desde los hospitales para evitar desplazamientos de familiares desde el próximo día 15.
12.42
Turno para el ministro de Justicia, Rafael Catalá , para dar cuenta de un paso más en la ley de otorgamiento de nacionalidad a los sefardíes. Catalá explica que se han presentado 4.302 expedientes de concesión de nacionalidad por carta de naturaleza, una circunstancia excepcional. Se aprueba mediante Real Decreto, no a través de la ley, para agilizarlo, explica.
12.38
Un cliente que usa un cajero que no es de su entidad recibirá información de cuánto va a cobrarle a la entidad de la que es cliente el banco al que pertecene el cajero. Luego el cliente puede pactar con su banco cuánta comisión paga por retirar efectivo, pero sólo una comisión .
12.37
Toma la palabra Luis De Guindos . La doble comisión había generado «inquietud» e «incertidumbre legal» sobre quién podía cobrar comisión. El Real Decreto Ley establece un nuevo modelo. Ningún banco podrá cobrar comisiones a usuarios de otros bancos por retirar efectivo de sus cajeros. Sí pueden cobrarle a la entidad a la que pertenece ese cliente.
12.35
Se ha parobado también la integración de los servicios judiciales en la administración electrónica . Anuncia también una «inversión importante» en la cabecera de la estación de Sans en Barcelona, de 32 millones de euros. Incluye la reurbanización de la cabecera norte y de salidas de emergencia. También se autoriza la firma del protocolo adicional al Convenio contra el dopaje, indica Santamaría.
12.30
La vicepresidenta explica que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que entrará en vigor a partir de mañana sábado y que impedirá que los cajeros puedan cobrar una doble comisión , un tema que «preocupaba mucho» a la opinión pública, en palabras de Santamaría. Solo podrá cobrar el banco emisor de la tarjeta, no el banco propietario del cajero.
12.25
Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Comparece la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.