Sánchez confía en dar la vuelta a los sondeos y pactar con C´s

El PP solo compite con Ciudadanos mientras el PSOE lucha doble: también con Podemos

Sánchez confía en dar la vuelta a los sondeos y pactar con C´s

gabriel sanz

Los socialistas andan preocupados porque a Mariano Rajoy le quita mucho voto Ciudadanos, pero a ellos se los quita Albert Rivera por la derecha... y Podemos por la izquierda. De ahí el estancamiento del PSOE en los sondeos desde julio. El fenómeno ya se empezó a constatar en las elecciones municipales del 25 de mayo y se ha confirmado en Cataluña. Ni con un 10% de participación más que en las autonómicas catalanas de 2012, el PSC logró atraer más papeletas. Frente al 14,4 por ciento (524.707 votos) que obtuvo hace cuatro años Pere Navarro, Miquel Iceta se ha quedado quedó en el 12,7% (520.985 votos).

El «voto útil» socialista

Pedro Sánchez se aferra a que buena parte de los 733.290 votantes catalanes que engordaron a Ciudadanos el pasado domingo vuelvan al PSOE en las generales de diciembre, porque piensa que C´s se ha convertido en refugio del votante de centro-derecha «que quiere una renovación en el PP que no ve llegar». Pero eso no está nada claro que ocurra, según otras fuentes socialistas, en unos comicios que se celebrarán apenas dos meses y medio después del 27-S y donde se presenta Albert Rivera como cartel electoral. Será muy difícil, dicen, no solo que el PP catalán repita sus once diputados a Cortes, sino que el PSC logre los catorce de 2011. Lo más probable es que los socialistas se queden entre 8 y 10, ya que, a su izquierda, tiene una fuerte competición: Podemos y las CUP , que obtuvieron el domingo 365.666 y 335.785 votos. Y el PSOE nunca ha gobernado España sin una clara ventaja sobre el PP en Cataluña y en Andalucía, recuerdan estas fuentes.

Por lo que respecta a otros territorios grandes pasa tres cuartos de lo mismo. Ahora se están confeccionando candidaturas y, por ejemplo, en Madrid no se espera revalidar más de ocho -nueve a lo sumo- de los diez diputados que obtuvo Alfredo Pérez Rubalcaba en 2011. De ahí la pelea de Eduardo Madina por ser incluido como candidato número cinco o siete , nunca el nueve, en una lista «cremallera» (los puestos pares son para mujeres).

Y en la Comunidad Valenciana, donde el PSPV tiene un fuerte competidor en el posible pacto Podemos-Compromis, puede ocurrir lo mismo; como en Galicia, donde el fenómeno de las «mareas» municipales quitó poder al PSdeG en las elecciones de mayo. Ni siquiera el buen resultado que espera el PSOE en Andalucía puede servir , siempre según estos cálculos para compensar las pérdidas en esos territorios, de tal suerte que será difícil superar los 110 escaños de Rubalcaba.

El factor desgaste de Rajoy

Claro que todos estas extrapolaciones pueden saltar por los aires si en los dos meses que restan de campaña ocurre lo que pronostica el equipo de Pedro Sánchez: un aceleramiento del deterioro de Rajoy que, dicen, a raíz de su actitud «inmovilista» en Cataluña empieza a ser visto también en el resto de España como parte del problema y no de la solución.

«Los ciudadanos catalanes van a votar útil al PSOE en generales porque saben que solo con nosotros hay una salida al problema», sostenía ayer por la tarde Sánchez en conversación informal con los periodistas durante la presentación de Meritxell Batet como «número dos» de su lista por Madrid al Congreso. No teme a un presidente del Gobierno envuelto en la bandera de España para responder a Artur Mas y sostiene, también, que la campaña del PP para pintarle a él como un «radical» al frente del principal partido de la oposición, ha fracasado estrepitosamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación