PP y UPyD califican de «golpe de Estado» el órdago separatista de Mas
Gómez de la Serna defiende la reforma de la ley que regula el TC para «armar jurídicamente» a las instituciones frente a los secesionistas
El Partido Popular ha defendido este jueves su reforma de la ley que regula el Tribunal Constitucional para «armar jurídicamente» a las instituciones frente al «golpe de Estado a cámara lenta» que pretende perpetrar el presidente de la Generalitat, Artur Mas .
El portavoz del PP en la Comisión Constitucional, Pedro Gómez de la Serna , ha recurrido a esta definición que hizo el exdirigente socialista Alfonso Guerra sobre las intenciones de los soberanistas para argumentar la necesidad de esta reforma que, ha asegurado, no es cierto que altere el TC ni lo «dinamite» como apuntan los grupos de la oposición.
Gómez de la Serna ha criticado al PSOE por optar por el «toreo de salón» en este debate y ha responsabilizado a los socialistas de haber «incendiado» la cuestión catalana y presentarse ahora como un «bombero pirómano». Ha subrayado que en 1985 fue el PSOE el que suprimió el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos, y años más tarde negoció «a oscuras y en secreto con Mas» la reforma del estatuto catalán.
En cuanto a los soberanistas, Gómez de la Serna les ha acusado de estar convirtiendo políticamente a Cataluña en «una anomalía» y «una extravagancia» y les ha recordado que «nadie» les respeta por ello y no cuentan con ningún reconocimiento internacional. En su defensa de la reforma, el portavoz del PP en este debate ha dicho que «no es verdad» que el mundo jurídico se haya «rasgado las vestiduras» ante la reforma o esté en contra de ella.
Además, ha ido respondiendo a las objeciones a la reforma y ha explicado, entre otras cuestiones que las «vías de auxilio ordinario» para cumplir las sentencias sirven para «situaciones ordinarias» pero no para «la estrategia de un representante del Estado en una comunidad para liquidar un Estado constitucional amparándose en la falta de ejecución inmediata por parte del TC».
Por otra parte, desde UPyD, Rosa Díez ha explicado su rechazo a esta reforma aún estando de acuerdo en que es necesario crear un delito en el Código Penal que castigue el incumplimiento de las resoluciones del TC, como propone su grupo en su enmienda de supresión con texto alternativo.
Díez ha sostenido que todos los ciudadanos deben estar sometidos a la ley, «gobernantes y gobernados» y que «nadie, le voten miles o millones ciudadanos, está por encima de las leyes», en alusión a Mas.
Para la portavoz de Unión, Progreso y Democracia, cuando hay gobernantes que no cumplen las leyes no incurren en un acto de rebeldía democrática, sino en un « delito penal y un golpe de Estado democrático ». El problema que existe en Cataluña, en su opinión es que hay algunos catalanes que no quieren respetar las leyes. «Eso es lo que nos divide», ha dicho.
Noticias relacionadas