El fiscal pide una nueva sentencia del Prestige que no ponga «en entredicho al Estado»

Recuerda que el capitán era consciente de que el petrolero no podía navegar y que la Audiencia de La Coruña obvió cinco pruebas esenciales

El fiscal pide una nueva sentencia del Prestige que no ponga «en entredicho al Estado» efe

Nati Villanueva

El fiscal Luis Navajas ha pedido a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que anule la sentencia que absolvió al capitán del Prestige de delitos contra el medio ambiente y ordene a la Audiencia de La Coruña que dicte una nueva valorando pruebas esenciales que obvió en su resolución. A su juicio, no se trata solo de reparar los enormes daños económicos que causó el hundimiento del petrolero griego, en noviembre de 2012, sino que está en juego «el prestigio del Estado español como Estado que defiende sus costas, algo que ha quedado entredicho».

En la vista pública que se está celebrando este martes en el Alto Tribunal, Navajas ha pedido a la Sala que inste a la Audiencia a que valore cinco documentos esenciales que obvió en su sentencia. Estos documentos ponen de manifiesto no solo el estado en el que se encontraba el barco en San Petersburgo justo antes de emprender la travesía, sino que el capitán del barco, Apostolos Mangouras , era consciente de la situación en la que se encontraba la nave, que noestaba en condiciones de navegar. «Si el tribunal hubiera valorado estas pruebas, el fallo habría sido otro», ha señalado el representante del Ministerio Público. «Una sentencia que obvia estos cinco documentos es una sentencia coja, ilógica y arbitraria», ha añadido.

Entre esos cinco documentos está un manuscrito del propio Mangouras, fruto de una inspección al barco que él mismo llevó a cabo en mayo de 2012 (apenas unos meses antes del hundimiento) y en el que detectó fisuras y picados entre los tanques 2 y 3 del buque, justo en el punto en el que se produjo el daño; otros dos documentos corresponden al que durante un tiempo fue capitán del Prestige y quien presentó su dimisión al constatar que los daños que tenía el barco no eran reparados; los dos últimos son comunicaciones entre el jefe de máquinas y los armadores en los que aluden a las piezas que estaban fallando.

De las misma forma, la Abogacía del Estado ha pedido una sentencia condenatoria sin necesidad de remitir las actuaciones de nuevo a la Audiencia de La Coruña . A su juicio, y a diferencia de los que consideró aquel tribunal, sí hay un nexo causal entre la desobediencia grave por la que sí fue condenado el capitán Mangouras y el vertido, en el sentido en el que fue esa desobediencia la que agravó las consecuencias del vertido: fue su negativa a obedecer a las autoridades españolas las que hicieron que no se tomarán las riendas del barco hasta pasadas 20 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación