Uxue Barkos no se da por aludida ante las críticas de las víctimas del terrorismo

La presidenta del Gobierno de Navarra ha acudido al homenaje a un guardia civil asesinado por ETA

Uxue Barkos no se da por aludida ante las críticas de las víctimas del terrorismo p.ojer

Pablo Ojer

«Me pregunto cómo alguien que se apoya en quienes justifican a ETA para presidir un Gobierno puede venir a un homenaje a un asesinado. Me pregunto qué pensaría Carlos si viese que quienes desacreditan el trabajo de sus compañeros vienen hoy al sitio donde lo mataron por ser, precisamente, un guardia civil», ha afirmado la viuda de Juan Carlos Beiro, cabo de la Guardia Civil asesinado hoy hace 13 años en la localidad navarra de Leiza.

Sin embargo, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos , ha afirmado que no se ha dado por aludida ante estas palabras. «Respecto a alguna de las interpelaciones que se me hacían, este Gobierno tiene muy clara su posición respecto al terrorismo como cualquier otra forma de violencia. Lo hemos expresado de forma tajante, contundente».

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, junto con la portavoz y consejera de Relaciones institucionales y ciudadanas, Ana Ollo, ha acudido hoy al homenaje que se le ha tributado a Juan Carlos Beiro.

Barkos ha asistido tanto a la Misa que se ha celebrado en la iglesia de Leiza como a la ofrenda floral que se ha tributado en el lugar donde Beiro fue asesinado el 24 de septiembre de 2002 mediante una bomba trampa escondida tras una pancarta.

Después del acto, la presidenta y la viuda de Juan Carlos Beiro se han saludado y han hablado durante unos segundos. Barkos se ha puesto a disposición de la víctima del terrorismo «en todo aquello que pueda ayudar» .

Los vecinos de Leiza que cada año organizan el homenaje, también han tenido unas palabras para la presidenta del Gobierno. Le han pedido «que interceda ante los organismos oportunos para que se esclarezcan todos los atentados sin resolver en Navarra» , uno de ellos es el de Juan Carlos Beiro. Y también le han pedido que desde el Parlamento de Navarra se pida a ETA de forma institucional que se disuelva, entregue las armas, pida perdón a las víctimas, reconozca el daño causado y colaboren con la justicia para esclarecer los más de 300 asesinatos sin resolver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación