Rajoy acusa al PSOE de no ser «ni socialista, ni español» por facilitar su apoyo a los «radicales»
Tras los incidentes de Reus, el presidente vuelve a ser abucheado en Gerona
La política catalana se compone también de lugares comunes, y uno de ellos es que Girona es territorio comanche para el PP, un tópico sustentado en un apoyo electoral tradicionalmente reducido (dos diputados sobre 17 en la provincia en las pasadas autonómicas de 2012), la abrumadora presencia nacionalista y episodios de recibimiento hostil a los líderes popularesque se han acercado al territorio a hacer campaña. Ha sido el caso hoy también de su visita a la capital de Gerona, en el que la comitiva encabezada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , y el candidato popular a la Generalitat, Xavier García Albiol , ha vuelto a toparse con un grupo independentista , que los ha abucheado. El episodio se suma al ocurrido el día anterior en Reus, cuando en medio de gritos de «independencia» y «fuera fascistas», sí obligó a suspender un paseo por una calle comercial.
Ya ante los militantes de Gerona, y en la recta final de la campaña, Mariano Rajoy ha puesto el énfasis en las que están siendo las dos principales líneas argumentales del PP en la campaña catalana, la agenda económica y la amenaza de una salida de Cataluña de la Unión Europe a , probablemente los asuntos más sensibles para el grueso de electores que aún no tiene decidido el voto el próximo domingo. Al respecto, y aludiendo a la candidatura soberanista de Junts pel Sí, Rajoy les ha reprochado que «no expliquen su programa»: «¿Qué harán fuera de Europa? ¿Van a acuñar moneda? Tampoco responden a lo que dice gente que algo sabrá, como Obama, Merckel o Cameron. ¿Qué pasará con las ayudas agrarias de la UE, o las pensiones?», ha proseguido el presidente, que el viernes regresa a Cataluña para cerrar la campaña en Barcelona.
De igual forma, también ha arremetido contra el PSC y el PSOE , a los que ha reprochado haber facilitado la alcaldía a los radicales de la CUP en Badalona o la entrada de una treintena de municipios en la Asociación de Municipios Independentistas, en contraste, ha puntualizado, con la firmeza del PP en defensa de la «unidad de España y las libertades: « Ni partido, ni socialista, ni obrero, ni español... ».
En paralelo, y apelando de nuevo a los potenciales votantes del PP, ha animado a acudir a las urnas el domingo para demostrar que «Cataluña es plural y no de unos pocos. Hay que decirles que no estaís a sus ordenes, que nadie os dé certificados de buen catalán, porque sois mejores que ellos».
El presidente también ha reconocido sentirse reconfortado por la toma de posición que en los últimos días han adoptado « personas importantes» en contra de la secesión , confiado que en adelante habrá más pronunciamientos en este sentido.
Por su parte, en su intervención, el candidato García Albiol ha admitido que el panorama tras el día 27 puede ser «complicado». Albiol ha recordado que durante este periodo no solo está amenazada la estabilidad política sino la económica, poniendo especial énfasis en el riego los ingresos de 1,7 millones de pensionistas catalanes : «Y eso no es meter miedo. Si vas a 180 por una carretera puedes acabar saliendo de la misma». «Que se salgan ellos de la carretera no me importa, pero que se ponga en riesgo el futuro de los trabajadores y los pensionistas sí. Por eso le digo a Mas que no me voy a callar, que nadie va aponer en riesgo o fracture la sociedad catalana».
Albiol por otra parte se ha dirigido al resto de manera explícita a los otros candidatos de fuerzas constitucionalistas, y citando de manera expresa a Miquel Iceta y a Inés Arrimadas, les ha reprochado su «falta de experiencia en gestión» en contraste con su trayectoria en el Ayuntamiento de Badalona.
La visita a Gerona es la cuarta de Rajoy durante la campaña, una presencia excepcional que culmina el viernes con su presencia en el mitin final en Barcelona. En este sentido, los líderes nacionales del PP se están volcando en Cataluña, y estos días, por ejemplo, tanto el presidente del Congreso, Jesús Posada , como la vicepresidenta tercera de la Mesa de la cámara, Dolors Montse rrat, también se han implicado en la misma.
Noticias relacionadas