Cataluña
Rajoy: «Para legimitar una operación ilegal no valen ni los escaños ni los votos»
El presidente del Gobierno vería «razonable» construir una alternativa a Junts pel Sí aunque ganen los independentistas
El presidente Rajoy multiplica su presencia pública en estos últimos días de campaña electoral en Cataluña. Antes de desplazarse a Tarragona, ha concedido una entrevista en Onda Cero, donde se ha mostrado partidario de hacer una excepción sobre las listas más votadas y apoyar una alternativa para hacer frente a los que quieren destruir la unidad de España.
Rajoy ha recordado al periodista Carlos Alsina que él siempre ha apoyado el gobierno de la lista más votada, pero para eso están las excepciones, y en Cataluña se podría hacer una. La candidatura que va primera en las encuestas, Junts pel Sí , lleva un único punto en su programa: la ruptura de las reglas del juego y la liquidación de la Constitución. En ese sentido, el presidente del Gobierno ha defendido la excepción, es decir, la construcción de una alternativa, si fuera posible, frente a quienes quieren destruir España. «Sería razonable y sensato». En esa alternativa podrían estar el PP, el PSC y Ciudadanos , como mínimo.
Respecto al 27-S, Rajoy ha vuelto a subrayar que estamos ante unas elecciones autonómicas. y ha apuntado que ahora mismo CiU y ERC ya tenían mayoría absoluta en el Parlamento autonómico catalán, con 71 diputados, por lo que podían haber intentado hacer sus planes.
No ha querido adelantar acontecimientos, pero ha vuelto a subrayar que «en España, la ley se cumple», y se ha mostrado dispuesto al diálogo, pero nunca sobre la unidad de España , la soberanía nacional, la igualdad y los derechos de los españoles. «Siempre he estado dispuesto al diálogo, pero me he encontrado con un monólogo».
Si desde el Parlamento autonómico catalán, las fuerzas independentistas intentan hacer algo que supere sus competencias, « irían al Tribunal Constitucional y punto ». Pero Rajoy está convencido de que eso, la declaración de independencia, es algo que no se va a producir. «Lo mejor ahora es entrar en una etapa de estabilidad, sensatez y gobiernos normales». Para la próxima legislatura, el Gobierno tiene como objetivo la elaboración de un nuevo modelo de financiación autonómica.
Albiol, un candidato «valiente»
Rajoy ha defendido al candidato del PP en Cataluña, Xavier García Albiol , del que ha destacado que es un «valiente, un catalán de pro y un defensor de la unidad de España».
Se ha referido al debate que mantendrán este miércoles el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo y el independentista Orio Junqueras , y lo ha calificado de «muy saludable», aunque ha precisado que quien tiene que autorizar ese tipo de debates es el director de campaña, y no él. Por eso, no ha querido contestar si él tendría otro debate con Artur Mas .
Entre otros asuntos, Rajoy ha explicado que conversa de vez en cuando con Felipe González , sobre todo sobre Venezuela, que lo importante sobre su posición respecto al matrimonio homosexual son los hechos, y que la solución para la reforma de la ley del aborto tiene que ser sensata, justa y razonable, y siempre con el máximo consenso.
En un momento más distendido de la entrevista, Rajoy ha comentado que lee el Marca, como es sabido. «Me gusta el deporte», aunque «evidentemente» lee también otras cosas.
Noticias relacionadas
- Pablo Iglesias: «'Coleta morada' no entiende que 'pequeño Pujol' fume puro con 'gran jefe plasma'»
- Inés Arrimadas: «El concierto vasco tiene fecha de caducidad en Europa»
- El termómetro tras 11 días de campaña
- La contracrónica: Ítaca está en Cádiz
- Así es la Agricultura de Cataluña y así sería en la Cataluña independiente (X)
- Nuestra casa