audiencia nacional
El «método Junior»: comprar a precios irrisorios, vender por pingues cantidades
Pujol Ferrusola es investigado por recibir supuestas comisiones por intermediar en adjudicaciones públicas de la Generalitat
La Justicia trata de atar los cabos que expliquen la enorme fortuna que, a partir de 2004, empezó a brotar en las empresas manejadas por Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito de Jordi Pujol. La investigación sigue el rastro del dinero, que Pujol Ferrusola movió en más de 118 transacciones entre España y otros 13 países , incluidos paraísos fiscales, y pone el foco en sus relaciones empresariales, que le generaron jugosas y sospechosas comisiones.
La Audiencia Nacional estrecha el cerco sobre estos negocios. La Sala de lo Penal, en un auto en el que rechaza archivar la causa contra uno de los empresarios imputados en el proceso, el presidente de Isolux Corsán Luis Delso , descubre el método de Pujol Ferrusola: comprar barato, vender caro. Pero ahí está la cuestión: ¿A cambio de qué? ¿Quién paga esa diferencia de precio?
Los magistrados de la sección tercera, que confirman de nuevo la imputación contra Delso, aseguran que este empresario favorecía «la entrada de las empresas de Pujol Ferrusola en operaciones mercantiles en proyecto, por precio irrisorio » y «escasos meses después» tenía lugar «la recompra de sus derechos por pingües cantidades sin que haya justificado actividad alguna determinante del incremento valorativo». ¿Qué esconde esa operación?
En ese sobrecoste se centran las sospechas de la Justicia. Los empresarios imputados en el proceso explicaron cuando fueron interrogados por el juez que Pujol Ferrusola prestaba servicios de intermediación en sus negocios en países como México. En algunos casos, todos los problemas y trabas desaparecían cuando entraba en juego «Junior», declararon. Muchos de esos servicios, eso sí, no están documentados. Eran asesorías verbales , explicaron. La Unidad de Delincuenca Económica y Fiscal (Uded) de la Policía Nacional asegura que muchos de esos servicios eran «ficticios».
Por estos hechos, Pujol Ferrusola está imputado por los supuestos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública en una investigación que se desarrolla en el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular el juez José de la Mata , quien ha sustituido a Pablo Ruz. La instrucción se centra en el pago de ocho millones de euros entre 2004 y 2012, que supuestamente recibió «Junior» en comisiones ilegales a cambio de mediar en adjudicaciones públicas.
Esta investigación comenzó con una denuncia de la examante de Pujol Ferrusola, que relató viajes a Andorra con fajos de billetes de 500. La investigación continúa pendiente de la información que desvelen las comisiones rogatorias cursadas a países como México, Gabón o Andorra, para avanzar en la instrucción que ate los cabos.
Noticias relacionadas
- El candidato de Unió niega que Pujol Ferrusola mediara en un vertedero con el que dio un pelotazo
- Liechtenstein solicita a España que detalle su petición de datos sobre Pujol Ferrusola
- El juez cita como testigo al candidato de Unió el 27-S en el caso Pujol Ferrusola
- Los donantes de CatDem recibieron en paralelo contratos de la Generalitat
- Pujol, un año después, escribe sobre Grecia y la UE en un despacho prestado
- Padre, madre y seis de siete hijos imputados preparan su defensa ante un otoño «caliente»
- El juez cree que Pujol Ferrusola amañó con un empresario una plusvalía de 14 millones
- El juez ve indicios de que Pujol Ferrusola cobró «comisiones y pagos ilegales» de la constructora Copisa