Rajoy: «No es fácil unirse con los que regalan alcaldías a independentistas»
El presidente reconoce que en la Diada «había mucha gente», pero recuerda que también «hubo muchos otros que no estuvieron»
Cataluña, la crisis de los refugiados y la recuperación económica son algunas de las prioridades que ha fijado el presidente Rajoy a los diputados y senadores de sus grupos políticos en la reunión plenaria celebrada este lunes en el Congreso . Rajoy repitió sus mensajes habituales, e insistió en las críticas al PSOE , cuya postura en Cataluña le parece «incomprensible», y de quien dijo «no es fácil unirse con quienes regalan alcaldías a los independentistas».
Rajoy reunió a sus hombres y mujeres en Congreso y Senado y les arengó durante unos 40 minutos. Habló sobre todo de su deseo e interés en seguir gobernando hasta el último día del mandato, lo que implica «no estar en tiempo de descuento y seguir tomando decisiones importantes».
Priorizó la aprobación de los presupuestos para 2016 porque darán estabilidad y tranquilidad: las comunidades y ayuntamientos sabrán los ingresos que van a recibir y podrán confeccionar sus propias cuentas; los pensionistas disfrutarán una pequeña subida, y también los funcionarios, «la primera después de muchos años», insistió el presidente.
Rajoy también se refirió ante diputados y senadore s al problema de los refugiados que llegan de Siria , y diferenció el «problema puntual» de los cientos de miles de personas que intentan entrar en Europa estos días del asunto de fondo: el conflicto en Siria, que habría de atajarse con «soluciones integrales». Algo que lleva pidiendo mucho tiempo y que reiteró ayer, al pedir que «la comunidad internacional haga un esfuerzo por arreglar ya este tema».
También pidió planes conjuntos de la Unión Europea para luchar contra las mafias que trafican con personas, y para ayudar a los países de origen de los inmigrantes económicos.
De un cuaderno de tapas negras que c onsultó varias veces durante su exposición pública del contenido de la plenaria, leyó algunos datos sobre creación de empleo que sitúan a España como el primer país en creación de peustos de trabajo y el segundo con más contratos indefinidos de la zona euro. Precisamente esta política, la de creación de empleo, será una de sus prioridades de cara al próximo mandato, explicó.
Rajoy no se evadió del momento político actual , y habló de las elecciones autonómicas catalanas , donde volvió a la carga contra el PSOE por su postura «incomprensible» y por el apoyo dado a partidos de corte independentista para arrebatar al PP varias alcaldías. Unos hechos que, dijo el presidente, hacen que «la credibilidad de un partido quede minada».
A la plenaria del grupo populara a cudieron los diputados y senadores del PP , además de la dirección del partido -empezando por su secretaria general, María Dolores de Cospedal, y siguiendo por sus vicesecretarios-, y cinco ministros: Cristóbal Montoro, Fátima Bañez, Alfonso Alonso, José Manuel Soria y Ana Pastor. Junto a Rajoy, presidían el acto los presidentes del Congreso y el Senado, Jesús Posada y Pío García-Escudero, y los portavoces del PP en ambas Cámaras.
En otras ocasiones, esta plenaria -que se celebra periódicamente, al inicio del curso político- ha sido presidida por la la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Ahora, Rajoy recupera el protagonismo , en otro gesto de acercamiento al partido de los que viene realizando desde que decidió, en junio de este año, tomar las riendas de la dirección popular y «bajar a la arena», también desde el punto de vista mediático.
Noticias relacionadas