Margallo, tras hablar con Rajoy, rechaza opinar de la reforma de la Constitución
Asegura que, ante el presidente, se pone en «primer tiempo de saludo», y recuerda que lo importante es «evitar el suicidio de Cataluña»
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha asegurado este lunes que, una vez que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado que «no se dan las condiciones para una reforma constitucional», él ya no tiene nada más que opinar sobre este asunto. Así lo explicado el jefe de la diplomacia española en los pasillos del Congreso al preguntarle si se sintió desautorizado la semana pasada cuando desde el PP se precisó que la idea de revisar la Carta Magna para encajar a Cataluña que había lanzado el ministro era tan sólo su opinión «personal». Margallo da un paso atrás, pero deja claro que lo hace tras oir a Rajoy, y no con ninguna otra persona del Gobierno o del partido.
«Una vez que el presidente ha dicho que no se dan las condiciones, cosa que yo comparto, para una reforma constitucional y que la reforma del sistema de financiación autonómica , en la que yo insisto como valenciano, se producirá la próxima legislatura, no tengo más que opinar», ha respondido el ministro este lunes, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Y ha tirado de un símil cinematográfico para explica su visión del asunto: «Esto es como el final de 'Casablanca': ¿Qué importa el destino de dos personas en un mundo tan turbulento como en el que estamos?». Para concluir, señaló: «Una vez que ha hablado el presidente, "Roma locuta, causa finita" », que significa «Roma ha hablado, el caso está cerrado». Y, aludiendo a la terminología militar, remató: «Primer tiempo de saludo».
Para el ministro, vivimos un momento en el que «lo importante» es «evitar el suicidio de Cataluña y un daño enorme a España». Por eso, insistó, «yo no repito opiniones ni intento anticipar las opiniones de los demás» . Insistió en lo que ya dijo desde el primer momento: que la reforma constitucional señalada «sólo es posible si produce un consenso similar al que hubo en 1978, del que yo formé parte».
Noticias relacionadas