anécdotas históricas del congreso

Los problemas para encontrar un rey en tiempos del general Prim

Las dificultades para conseguir un candidato idóneo para la restauración democrática dieron lugar a duras polémicas en la Cámara

Los problemas para encontrar un rey en tiempos del general Prim archivo abc

sara medialdea

Si todo el siglo XIX fue de una carga política extraordinaria en España, este hecho se intensificó en la década de los 70, cuando se buscaba un rey con el que restaurar la monarquía. La Revolución de 1868 -conocida como «la Gloriosa»- apeó del trono a Isabel II y dio comienzo al Sexenio Democrático , el primer intento de conseguir implantar un régimen democrático en España. Primero se intentó con otro rey, pero no era tarea fácil encontrarlo.

Así lo reconoce el 11 de junio de 1870 en las Cortes el jefe de Gobierno, el general Juan Prim: «Señores, ni tenemos rey ni sé cómo encontrarlo», recuerda Luis Carandell en su libro «Se abre la sesión».

En un momento de su discurso, y entre las protestas de algunos de los diputados que, como Antonio de Ríos Rosas, apoyaban a un candidato a monarca, el general dijo: «La práctica, que es el gran libro de la enseñanza para la Humanidad, me ha hecho conocer lo dífícil que es hacer un rey... ». Una frase que hizo estallar en aplausos a la bancada republicana.

Pero eso no amilanó a Prim, que cuando cesó la algarabía, continuó su discurso: «Indudablemente, es difícil hacer un rey, pero el señor Castelar, que me ha aplaudido y yo se lo agradezco, no ha tenido presente que más difícil es hacer una república en un país en que no hay republicanos».

Los problemas para encontrar un rey en tiempos del general Prim

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación