Zapatero, en Punta Cana: «No excluiría ningún pacto»
Criticar «de entrada» una alianza PSOE-Podemos le parece «propaganda política»
El expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero no excluye ningún posible pacto entre partidos tras las próximas elecciones generales. Lo dijo ayer en Punta Cana (República Dominicana), donde asiste a la Conferencia de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB), una entidad internacional promovida por Corea del Sur que tiene como objetivo «expandir a todo el mundo las elecciones libres, justas, transparentes y significativas».
Noticias relacionadas
Rodríguez Zapatero ofreció una rueda de prensa tras su intervención en la conferencia de la AWEB, en la que dijo que criticar «de entrada» un posible pacto entre PSOE y Podemos « me parece que forma parte de la propaganda política». De este modo, contestaba a las declaraciones del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien señaló este jueves en Celanova (Orense) que no tiene «ni la más mínima duda» de que el PSOE y Podemos pactarán si logran la mayoría suficiente en las próximas elecciones generales y consideró que los socialistas «han abandonado la centralidad política».
«Ver los contenidos»
En opinión de Rodríguez Zapatero, es importante «ver los contenidos» en los que se basen esos pactos, porque «formarán parte de nuestras vidas, y «hay que tomarlos con naturalidad».
No quiso adelantar decisiones, dijo, que corresponden a los actuales dirigentes del PSOE: «Quiero ser prudente, porque es algo que corresponde a quienes tienen la dirección de los partidos» . No obstante, no evitó dar su opinión al respecto, al considerar que «no debería provocar un efecto más allá de que va a ser la voluntad de los ciudadanos la que determine que va a haber pactos. Yo no prejuzgaría qué pactos va a haber, pero no excluiría ninguno», aseguró.
Por otra parte, hizo referencia a los cambios que se han producido tras el 24-M en el mapa político español , algo que considera una «señal de que la española es una democracia abierta, no está oxidada». «Si antes había dos grandes partidos predominantes era porque los ciudadanos querían; ahora hay nuevas voces, nuevas formaciones políticas y ha llegado el tiempo de los pactos», dijo, aunque consideró prematuro aventurar cuáles serán esos pactos.