Las siete medidas de ahorro para los directivos de empresas públicas
Montoro aprueba nuevas medidas de austeridad: vuelos en turista videoconferencias en lugar de viajes y uso del transporte público

Cuando apenas quedan tres meses para que acabe la legislatura, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , dio ayer otra vuelta de tuerca en la aplicación de las políticas de austeridad y racionalización del gasto público , con una Orden que insta a los altos cargos y directivos de las empresas públicas a viajar en clase turista, utilizar el transporte público o realizar videoconferencias como alternativa a los desplazamientos. Las medidas tienen un plazo máximo de dos meses para comenzar a aplicarse, y se verán afectados por ellas unos 600 directivos del sector público.
Videoconferencia en vez de viajes
La Orden del Ministerio de Hacienda publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sugiere la utilización «preferente» de medios tecnológicos alternativos a las reuniones, como pueden ser las «videoconferencias o las audioconferencias», para evitar siempre que sea posible los desplazamientos.
Que vayan solo los necesarios
Otra indicación propone aplicar «criterios restrictivos» respecto al número de personas que tengan que viajar para participar en una reunión o encuentro. Con esta fórmula se intenta evitar que se produzcan «desplazamientos innecesarios de equipos de trabajo», limitando así los gastos que se generen.
No alargar los desplazamientos
También se indica en la Orden la « fijación de criterios temporales estrictos para el inicio y finalización » de las reuniones que requieran desplazamientos, de manera que se eviten «antelaciones o prolongaciones injustificadas de estancia en el destino», especifica la normativa recién aprobada.
Centralizar los hoteles
Entre las fórmulas que el Ministerio de Hacienda indica para racionalizar el gasto público, figura la «utilización, con carácter general, de los hoteles que se incluyan en el contrato suscrito centralizadamente por la Administración General del Estado» o el ministerio al que se adscriba cada empresa pública.
Transporte público
Se establece «con carácter general» el uso «del transporte público en los desplazamientos» . Sólo hay una salvedad: aquellos casos en que «el uso del vehículo particular constituya la alternativa más económica». Los objetivos son siempre los mismos: la austeridad máxima y la transparencia y racionalización de los gastos.
Tarifa turista en tren y en avión
Para desplazarse por motivos de trabajo, los directivos y altos cargos de las empresas públicas deberán usar «con carácter general», la «tarifa turista», tanto en los viajes en avión como en tren, «salvo casos excepcionales justificados por razón de la distancia del lugar de destino, la duración del desplazamiento o supuestos análogos». Esta indicación pondría fin a los viajes en «business» entre los directivos del sector público.
Gestión anticipada de billetes
Con el mismo fin de que se ahorre al erario público hasta el último euro posible, el Ministerio de Hacienda propone la «planificación y gestión anticipada de billetes, que permita obtener mejroes precios o emision de billetes por procedimientos que permitan optimizar costes». La Orden incluye la aplicación de cualquier otra medida que permita «optimizar y racionalizar los costes de funcionamiento de la entidad».
Noticias relacionadas