
La otra vida de los «náufragos» del 24 de mayo
Alcaldes y presidentes autonómicos cambiaron de vida. A algunos les dejó de sonar el teléfono, a otros les aguarda el Senado y los menos siguen en la oposición
Actualizado: GuardarAlcaldes y presidentes autonómicos cambiaron de vida. A algunos les dejó de sonar el teléfono, a otros les aguarda el Senado y los menos siguen en la oposición
1234567María Dolores de Cospedal
María Dolores de Cospedal - Ana Pérez Herrera La número dos del PP pasa el verano entre la costa y la casa de sus padres en Albacete como un tiempo de transición que probablemente acabará con las elecciones de finales de año.
Su salida inesperada de la Presidencia de Castilla-La Mancha, al faltarle un escaño para revalidar la mayoría absoluta, le ha hecho reflexionar sobre su futuro que, muy probablemente, pasará por su salida de la secretaría general. Ha pasado «de la tristeza inicial a tomar conciencia de que un ciclo ha acabado y comienza otro», comentan los que la conocen.
El futuro de María Dolores de Cospedal, que prepara ya la Escuela de Verano del PP que se celebrará en Barcelona los primeros días de septiembre y que será clausurada por Mariano Rajoy, depende de los resultados. Si su partido logra una mayoría suficiente para gobernar, es más que seguro que el presidente la nombrará ministra o vicepresidenta; si los populares no renuevan mandato, continuará como presidenta del PP en Castilla-La Mancha y jefa de la oposición.
Pero en cualquiera de las dos opciones, cuando se celebre el Congreso de su partido a primeros de enero de 2016 un nuevo equipo, donde ya no estará ella, se hará cargo de la maquinaria interna de los populares.
Durante los primeros días del verano su papel dentro de Génova se ha reducido y han sido los cuatro vicesecretarios que nombró Rajoy tras el 24-M los que han dirigido el barco. Eso sí, asiste a todos los comités de dirección que preside Rajoy desde el descalabro electoral. Pero su papel se reduce a presentar el orden del día mientras es Jorge Moragas, el jefe de campaña, el que asume todo el protagonismo.
Rita Barberá
Rita Barberá - Mikel Ponce La que ha sido alcaldesa de Valencia desde 1991 descansa junto a los pequeños de la familia en Jávea, destino veraniego de todos los años. Pero este es especial porque a la vuelta de agosto no volverá al que ha sido su despacho desde hace 24 años. De él se marchó el 12 de junio como regidora, aunque fuera en funciones. Decidió abandonar el cargo y así evitarse el trago de asistir a la toma de posesión de Joan Ribó como su sucesor en la Alcaldía.
El 1 de septiembre hay convocado un Pleno en el Senado al que acudirá la nueva senadora del PP por designación territorial. En estos días, ha decidido alejarse de los medios de comunicación y también de las polémicas políticas que protagonizan los nuevos responsables municipales de izquierdas. «Estoy leyendo mucho -confiesa a ABC- pero sobre todo intento no opinar públicamente de nada de lo que está pasando en Valencia».
Rita Barberá se prepara para su nueva función en la Cámara Alta pero ha decidido seguir viviendo en su casa de Valencia y solo desplazarse a Madrid cuantas veces su escaño se lo reclame. No quiere perder sus raíces y la vida junto a su familia. Ahora bien, aunque ahora descanse, tiene claro que «echaré una mano» en la campaña electoral a las generales si su amigo y presidente Mariano Rajoy se lo pide, sobre todo en los actos que se celebren en su provincia.
Hace un mes participó en una comida en Benidorm donde se reunieron todos los senadores valencianos y tuvieron oportunidad de intercambiar opiniones sobre la actual situación política.
Ellos serán próximamente sus compañeros de trabajo, al igual que el expresidente Alberto Fabra, al que lleva sin ver un mes, según confiensa, cuando ambos dieron un paso atrás.
Expresa un último deseo sobre su nuevo trabajo: «Tenemos que dar un importante empujón al Senado porque la legislatura se acaba».
Luisa Fernanda Rudi
Luisa Fernanda Rudi - Efe La expresidenta aragonesa pasa parte del mes de agosto fuera de España, seguramente lamiéndose las heridas tras haber perdido el Gobierno con una cosecha que le dejó a 13 escaños de la mayoría absoluta.
Es una de las dirigentes populares, con estrecha amistad con Aznar, que se ha mostrado más crítica con la estrategia de su partido durante las elecciones.
Señal de ello es que en el comité ejecutivo que siguió a la cita electoral fue la única que hizo público su descontento y, gracias a ello, recibió muchas felicitaciones de parte de otros barones que no se atrevieron a hacer lo propio delante de Mariano Rajoy.
No obstante, la que fuera presidenta del Congreso de los Diputados ya se hallaba en retirada y había manifestado su deseo de abandonar la política tras esta legislatura.
Las urnas han adelantado ese momento que cristalizará con la asunción a partir de septiembre, como su enemigo político, Marcelino Iglesias, de su escaño como senadora en representación de las Cortes aragonesas.
Luisa Fernanda Rudi cree llegado el momento de dar un paso atrás para que otra generación lidere al PP de Aragón pero en una sucesión tranquila. Eso sí, el testigo como presidenta del PP regional no lo cederá hasta el próximo congreso, que se celebrará en 2016.
Alberto Fabra
Alberto Fabra - Mikel Ponce El expresidente de la Comunidad Valenciana acaba de trasladarse a un piso en Castellón, donde tendrá su residencia mientras sea senador por designación autonómica. Ahora -cuenta- está de vacaciones en la localidad de Oropesa, a la espera de incorporarse el 26 de agosto a una comisión de Fomento que se celebrará en la Cámara Alta.
Una vez que decidió abandonar el grupo parlamentario en las Cortes valencianas y la presidencia del PP en esta región se encuentra «mucho más liberado. No me he vuelto a poner corbata desde entonces y ya no estoy a la defensiva». A primeros de agosto tomó posesión como senador ante notario y ese día dejó atrás la política autonómica.
«Es una etapa cerrada -asegura- sobre la que nunca voy a volver». Reconoce que los años que dirigió la Comunidad Valenciana «fueron muy intensos, la vida política te hacía ir a una velocidad extrema, pero ahora es importante dar un paso atrás y eso te hace ver las cosas de otra manera».
Como muchos de los políticos que no lograron ser reelegidos el pasado 24 de mayo, Alberto Fabra también ha retomado su vida personal y familiar, postergada durante los últimos años.
Xavier Trias
Xavier Trías - ABC Aunque es pediatra, con 69 años recién cumplidos el 5 de agosto ni se plantea volver a la Medicina. Estos días descansa como todos los veranos en Menorca, junto a su mujer Puri, pero está a punto de volver a Barcelona para las fiestas de Gràcia. Xavier Trias perdió la alcaldía por solo un concejal frente a Ada Colau, a pesar de que intentó hasta el último momento una coalición que le permitiera seguir como regidor. Dice que tiene «un compromiso con la gente» para seguir al frente de la oposición aunque confiesa que no se presentará dentro de cuatro años.
Ana Botella
Ana Botella y José María Aznar - ABC Doce años después de que Alberto Ruiz-Gallardón la llamara para ser delegada de Empleo y cuatro desde que ocupara su sillon como primera autoridad en Madrid, Ana Botella ha tenido que «reinventarse» este verano. Ella decidió no presentarse el 24-M y, aunque tiene una plaza en la Administración pública, su horizonte cercano es la familia. De hecho, pasa este mes de agosto en su casa de Marbella junto a su esposo, José María Aznar. Con él planea algún viaje. El primero, a Londres, donde vive su hija y sus nietos, a los que pretende ver más.
Juan Alberto Belloch
Juan Alberto Belloch - Efe A la espera de que Rajoy disuelva las Cámaras y deje de ser senador, el que fuera alcalde de Zaragoza doce años es hoy magistrado de la Audiencia Provincial de Zaragoza, aunque en situación de servicios especiales. No echa de menos la política sino que reconoce «que estuvo mucho más tiempo del que pensaba». Decidió no presentarse a la reelección y sí reingresar en la judicatura de donde salió para ser ministro de Felipe González. Curiosamente, tiene altas probabilidades de ser el ponente de la sentencia del caso La Muela, una importante trama de corrupción urbanística en Aragón.