entrevista
José Ignacio Ceniceros: «Tras los pactos, hay partidos estancados o que pierden fuelle»
El presidente del Gobierno de La Rioja cree que Mas no logrará su objetivo y apoya una reforma constitucional
La decisión del anterior presidente y cabeza de la lista electoral riojana, Pedro Sanz, de no repetir en un gobierno sin mayoría absoluta llevó a Ceniceros a convertirse en uno de los nuevos barones del PP, al situarle al frente de la comunidad de La Rioja.
–¿Llega usted a la presidencia de La Rioja después de décadas de gobierno de Pedro Sanz en esa institución. ¿Le ha dejado el listón muy alto?
–La Rioja se ha transformado con el proyecto de Sanz. Es una comunidad dinámica y próspera.
–El PP rozó en esa región la mayoría absoluta, pero finalmente ha necesitado de Ciudadanos para formar gobierno. Y fue usted quien comenzó a negociar con ellos, antes de saber que iba a ser el presidente.
–Si, así fue. Lo cierto es que con Ciudadanos hemos conseguido un diálogo fluido; sus responsables han mostrado espíritu constructivo y han actuado con lealtad institucional. Sin embargo, el PSOE y Podemos demostraron desde el principio que con nosotros, ni agua.
–¿Tras el 24-M ¿cree que era necesario renovar nombres y caras en el PP?¿Los votantes lo pedían?
–Bueno, renovar las personas y las caras siempre es importante, y es cierto que los resultados en el 24-M no fueron tan buenos como en otras ocasiones. El partido ha apostado por esa renovación y la ha puesto en marcha.
–Ante los malos resultados electorales, se escucharon voces en el PP que apuntaban que la «marca» había perjudicado a algunos candidatos. ¿Comparte ese criterio?
–Es cierto que el tema de la marca, en las pasadas elecciones, ha sido un poco como un tsunami que nos ha podido arrasar a todos. Hemos podido perder algún voto por la marca, si.
–¿Qué cree que ha hecho más daño al PP, los efectos de la crisis o los casos de corrupción?
–Desde mi punto de vista, la corrupción la protagonizan personas de forma individual, y no el partido. Y en todo caso, es evidente que a nosotros nos pasaron factura las medidas que tuvimos que tomar a consecuencia de la crisis, que en algunos casos fueron contrarias a nuestro propio programa electoral. Y luego también, quizá nos ha faltado acercamiento a la sociedad, y transmitir mejor lo que hacíamos.
–¿Cree que al PSOE le van a pasar factura sus pactos con Podemos o sus «marcas blancas»?
–Es cierto que en La Rioja hemos perdido algunos municipios con estos pactos tripartitos e incluso a veces cuatripartitos. Pero en el poco tiempo que llevan funcionando, se ha visto que no tienen proyecto. De hecho, las encuestas ya señalan que hay partidos de estos que están estancados o directamente han perdido fuelle.
–¿Qué opina de la ofensiva separatista de Artur Mas?¿Cree que conseguirá romper España?
–Creo sinceramente que Artur Mas no lo va a conseguir. Desde el profundo respeto a la pluralidad y a la singularidad de todas las comunidades de España, creo que el estado de derecho tiene que prevalecer. Las elecciones del 27-S son solo unas autonómicas, y soy optimista respecto a los resultados.
–¿Después de 37 años, cree que ha llegado el momento de modificar la Constitución?
–Si, creo que se puede reformar la Constitución, pero siempre que haya el mismo consenso que hubo en el 1978. De hecho, en la propia Constitución se establecen los mecanismos para su modificación; claro que se puede hacer.
–Rajoy ha prometido para un próximo futuro un nuevo sistema de financiación. ¿Llega tarde?
–¡Lo importante es que llegue! Y también, que sea un modelo transparente, justo y equitativo, e igual para todos los españoles.
–¿Entiendo entonces que no está nada a favor de un sistema que beneficie a una única comunidad.
–No estoy nada de acuerdo en que haya un trato de favor para nadie.
Noticias relacionadas