Los emergentes buscan un nuevo impulso ante el repunte de PP y PSOE
El último barómetro del CIS revela el desgaste de Podemos y Ciudadanos, pero el bipartidismo sigue muy por debajo de su apoyo tradicional
![Los emergentes buscan un nuevo impulso ante el repunte de PP y PSOE](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/17/iglesias-rivera--644x362.jpg)
Un ánimo de cambio se había apoderado de la política española. La sensación de que Podemos y Ciudadanos podían quebrar el bipartidismo y llevar a España a un modelo de cuatro partidos, o incluso sustituir al PP o al PSOE, pareció en muchos momentos una posibilidad real.
El último barómetro del CIS ha despertado a muchos del sueño . Y a otros de la pesadilla. Los datos de la encuesta plantean un escenario más similar al que rige en muchos países de Europa. Dos partidos tradicionales fuertes, una izquierda alternativa consolidada, que agrieta a los socialdemócratas, y un partido de «centro-liberal» con representación más limitada pero clave en la configuración de gobiernos .
Pero del mismo modo que el escenario de quiebra del bipartidismo se planteó, erróneamente, como definitivo, también sería aventurado vaticinar la inminente caída en la irrelevancia de estas formaciones. Tanto en Podemos como en Ciudadanos se repite la misma premisa: quedan cinco meses para las elecciones . Están convencidos, además, de que los españoles siguen preocupados por la regeneración democrática, un campo en el que, con distintas recetas, ambos llevan la delantera a sus dos adversarios.
Los datos del CIS colocan de nuevo como segunda fuerza al PSOE, recuperando parte del voto perdido y con Podemos en franco retroceso desde enero. Los pactos postelectorales y el apoyo de los de Pablo Iglesias a Gobiernos socialistas han desinflado las expectativas de que los morados puedan ser realmente una alternativa al PP y los han reducido a ser la llave con la que el PSOE pueda «desalojar al PP del Gobierno».
Un logro destacable para un partido tan joven, pero lejos de la ambición que ellos mismos se habían marcado. Una parte de los votantes del PSOE que habían sido seducidos por Podemos pensaría ahora en votar a Pedro Sánchez de cara a las generales. Los datos del CIS demuestran que el PSOE vuelve a recuperar pulso entre los jóvenes y los desempleados , colectivo en el que hace unos meses Podemos era hegemónico.
Propiciar el pacto
Algo parecido parece haberle ocurrido a Ciudadanos. Pero en este caso respecto al PP. Los de Rivera asumen el desgaste por haber pactado con el PP, ya que en los pactos suele salir lastrado el socio minoritario, pero creen que el resultado de algunos de ellos, que ya han cristalizado en medidas concretas, podrá dar la vuelta a la tortilla.
Una de las bazas que jugarán desde Ciudadanos es trasladar la imagen de centralidad, con la que se identifican gran parte de los ciudadanos, y hacer valer esa caracterísitca para el escenario de pactos que se avecina. Creen que son los únicos que pueden pactar en cuestiones puntuales con cualquiera de los otros tres partidos.
Los dos partidos están trabajando para identificar los territorios en los que tienen más posibilidades de obtener representación. Con la ley electoral, una vez convertidos los votos en escaños, el porcentaje de diputados que logren los dos primeros partidos será más elevado, dejando a los terceros con pocas posibilidades de representación y con ninguna al cuarto. Los dos libran entre ellos su propia batalla . Para Ciudadanos es vital superar a Podemos para lograr escaños más allá de las provincias grandes, mientras que Iglesias tratará de evitarlo.
Noticias relacionadas